He empezado a coleccionar hace poco y me surge esta duda. Hace poco he comprado un lote de videojuegos bastante baratos. En el lote, venían incluidos varios pokemon que yo ya tenía, en concreto el azul y el oro. Estos nuevos pokemon tienen la caja en mejor estado que los que tengo yo. Soy muy tikismikis para estas cosas y nunca he regalado/vendido ningún juego que tuviese de pequeño. NUNCA. Pero al ver el estado de mis cajas y luego ver las nuevas ahí en mejor estado me trastoca el pensamiento.
Si me quedo con mis cajas de la infancia, vendería los nuevos oro y azul para cambiarlos por el rojo y el planta que son justo los que me faltan.
Si me quedo con las nuevas cajas, tendría que vender a bajo precio mis juegos de la infancia y no me daría para tener el rojo y el plata que me faltan.
¿Qué haríais vosotros en mi lugar? ¿Se me escapa alguna otra opción de lo mejor que pueda hacer?
yo los juegos de tu infancia, a no ser que te la suden muchísimo o tengas mal recuerdo de ellos, no los tocaría. Y ya haces lo que quieras con el resto, pero lo que es tuyo desde crío es insustituible. Yo lo he pensado muchísimo con mi gba edicion mario vs donkey kong, ya que está bastante desgastada y me gustaría conseguir una en mejor estado, pero no sería la mía.
Si pillo alguna en buen estado alguna vez será para tenerla aparte en honor a la mía, pero no para sustituirla. Mi consejo es básicamente no deshacerte de lo que le tengas cariño de verdad, que luego te arrepientes.
Infancia o los videojuegos que no pude tener,y si puede ser en el mejor estado posible.
No tengo ningún de relleno o por que otros digan que es una joya y es obligada tenerla en la estantería
Yo es que por ejemplo, he comprado juegos de Game Boy en edicion Classics, pudiendo pillarlo en su edicion normal por 20 euros solo mas, solo por el hecho de que ese juego en cuestion, lo tuve de pequeño en Classics.
Un juego de mi infancia que no me diga nada… lo vendo. Pero si es un juego que me trae recuerdos especiales (como me pasa con el Stampede de Atari 2600 o con el primer Unreal Tournament) con amigos, padres, hermanos, o solo… ya puede estar la caja nueva o vieja que se queda conmigo hasta el día de mi muerte.
Casualmente el otro día tuve una conversación con un colega sobre esto.
Yo me quedo con los que compré en su momento, aunque estén estropeados. La razón es q empecé a coleccionar, como muchos de los compis del foro, intentando recuperar aquellos juegos que vendí o perdí, ese era el objetivo primigenio, el siguiente es en el que estoy ahora, que es conseguir los que me llamaron o llaman la atención.
Desgraciadamente hay juegos importantes que no conservo en el estado que desearía y eso se debe a que solía intercambiar y prestar mis juegos. Incluso dejaba la consola con todos los juegos. Recuerdo haber dejado mi nintendo 64 a dos amigos, uno tuvo un accidente de moto y el otro se operó de una hernia, en ese momento fui generoso. Pero claro, a mis juegos les pasó factura. Por ejemplo, el Zelda Ocarina lo compré nuevo en su día y ahora lo conservo un tanto manoseado, sin la bolsa del cartucho…
Hoy día ya no dejo juegos
La consola de mi infancia era la ps1, y los juegos que tenía solo eran la versión platinum, decidí venderlos al conseguir las black label.
Por un lado si que me da un poco pena por venderlos, pero después miro que tengo las primeras ediciones impolutas y se me pasa un poco…
Yo de pequeño compré con mucho sacrificio un final fight 2 japo de importación, años mas tarde lo vendí y hace poco lo volví a comprar, pero esta vez Esp.
Me tira mas el estado que lo que tuviese en la infancia, lo que cuenta es la vivencia y esa no la voy a perder por mucho que el artículo sea diferente.
si, tienes razón… peeeeeeeero… aunque vuelvas a comprar el mismo juego, no es el mismo… no se si me explico. Pero oye, para gustos los colores. Respetable 100%
Juego de la infancia siempre. En mi caso los que no están en buen estado es porque solo conservo el cartucho. Así que en el caso de conseguir una copia en buen estado sería cambiar mi cartucho por el del juego completo . El único que tengo en mal estado es el zelda oracle of Ages y el día que compre una unidad completa me la quedaré para disfrutar de su manual y a la hora de jugar seguiré con mi copia de la infancia.
El juego de la infancia. Si te desprendes de los que tenías desde pequeño luego notarás que no es lo mismo, y ya será demasiado tarde para arreglarlo. Si tanto te importa el estado de las cajas quédate tanto con los que tienes desde pequeño como con los nuevos, y sacas pasta de otro lado; pero vamos, yo no te recomendaría deshacerte de los que tienes tú de tu infancia bajo ningún concepto.
Si preferimos vender un juego de nuestra infancia para hacer hueco a otro en mejor estado, es que no hemos entendido de qué va esto.
Todo este circo de pagar burradas por cajitas de cartón y alguna de plástico viene por eso mismo, para recordar cuando éramos niños sin más preocupaciones que la dichosa pantalla del agua en el Sonic.
Y otro dato que me viene a la cabeza. Jamás venderé nada que me haya regalado alguien que quizá, en unos años, ya no esté por este mundo.
Te lo digo de corazón, jamás vendas nada de tu infancia. Por muy mal que esté, por poco hueco que tengas. Siempre hay sitio en el trastero para un Mario 3 con la pegatina medio rota y marcas de mordiscos en un lado.
Yo prefiero el juego en buen estado, cuando me lo regalaron no estaba hecho una puta mierda como lo dejé yo mientras jugaba y merendaba bocadillo de atún. Cuando lo recupero en ese estado, recupero ese momento en el que me lo regalaron.