¿Por qué es la versión española mucho más cara?

En España tenemos muchas veces tiradas cortas, eso es verdad, pero el principal problema es que en este País mucha gente vendería hasta a su madre por sacarse 4 perras.
No hay más que ver cada vez que sale alguna edición limitada vuela en minutos y la mitad acaban en Wallapop a precios surrealistas.

Pero es más frecuente que los españoles valgan bastante más, ¿no? Al menos es así en lo que he ido viendo de Super Nintendo y Playstation.

Pues será dependiendo de la maquina a la que nos refiramos, yo lo que tengo es de NES que es la que jugué de pequeño, la super y la PlayStation las jugué, pero no tanto como la NES.

Aun así, yo sigo sin entender como os referís a la, versión PAL España y luego el juego está en ingles

Carátula/caja y/o manual en español.

3 Me gusta

Madre mia, de las cosas que se entera uno, te mando mis diecessss

1 me gusta

En SNES hay pocas cosas traducidas al español, así que las versiones PAL España llevan la misma versión de software que en otras regiones de Europa. Para eso mejor píllate cartuchada.

Por eso me es más chocante aún que valga tanto más.

Oferta y demanda , no hay más.

Hay juegos en los que su versión española, cuesta más que la japonesa y americana.

Otros que la americana vale más que la japonesa y las pal.

Y otros en los que la japonesa es más cara.

Depende de la oferta y también de la demanda.

Lo de especulación… De risa, cuando te vas al supermercado y con 50€ no compras nada. Es lo que hay, el dinero con el tiempo se deprecia y los limitados juegos, sueño de frikis y nostálgicos gama cada vez más valor.

Nada que no haya pasado antes con el item de turno. Dejaros de especulación pal España y chorradas.

4 Me gusta

Que es cuestión de “oferta y demanda”, está claro, como cualquier cosa, sólo preguntaba por saber a qué se debe esa disparidad de precio. De momento, me cuadra lo de que originalmente se sacarán menos unidades proporcionalmente que en otras regiones, aunque me sigue pareciendo una burrada que puedan valer 3 o 4 veces a menos que la oferta sea como la décima parte como mucho, al haber mucha gente que no está dispuesta a pagar más.

1 me gusta

Fácil, esa disparidad de precios se debe a la oferta y a la demanda.

Te voy a poner un ejemplo.

Suikoden 2, sale en Japón, cuantas unidades sacan ? Muchísimas, porque son frikis del copón los japos, es lo normal, los rpgs, etc. Un montón de copias que pasado el tiempo, no se ha apreciado tanto, de hecho creo que valen 20€, porque hay oferta para abastecer esa demanda, que no se ha incrementado.

Suikoden 2 , sale en España, que pasa, que es este es (o era) un país de fifas, o de los típicos juegos trending de turno, que pasa, que aquí, nos ven casi como que no somos europeos, y sacan 4 copias contadas de suikoden 2, porque saben que si sacan más no se va a vender.

Que pasa con el tiempo? Que la oferta, ha sido muy baja, y la demanda con el tiempo se ha incrementado, por su parte la oferta que ya era baja ha bajado incluso más (copias que se pierden, rompen,etc.)

Que pasa, que igual hay ( cifras inventadas ) , 500 copias de este juego pal España, pero hay 10000 coleccionistas de ps1, y hay, que los hay y quizas son mayoría , que quiere tener los 20 juegos mas cotizados del sistema, pues pasa que hay el mercado hace lo suyo, y si quieres tener el suikoden 2 pal españa tendras que dejarte de 800€ para arriba, porque todos los que lo tienen saben que ha habido ventas a ese precio y creen que vale eso, al final cada propietario pone a su juego la cifra que le sale de la fresa.

Pero no vas a ser el tonto tú , que lo ponga a 50€? Verdad?

Igual que no venderías tu casa por 10k€

Pues todos piensan igual.

4 Me gusta

La verdad es que es bueno saberlo,lo de las versiones españolas, en mi caso yo tengo mis juegos de nes y me da igual que estén en un inglés en francés o en alemán, más que nada por qué es lo había en la época y es lo que recuerdo de mi infancia

1 me gusta

En la época había versiones españolizadas alemanas o francesas, pero también había versiones dobles de distribución españolizada y después sacar reedición en Pal españa con manuales a color etc.
Pero al final se reduce en lo que dice @sanchez1994 , poca oferta y demanda brutal después del covid.

Un saludo compañero!

2 Me gusta

¡Maldito Covid, ha destrozado Escocia!

4 Me gusta

Especulación no es incompatible con la ley de la oferta y la demanda. Creo que es evidente que se han y se siguen manejando precios especulativos en las versiones esp, que en general hay una tendencia especulativa en el mercado de juegos pal esp, sobre todo en los últimos años.

1 me gusta

Es tal cual, y además súmale a las menores tiradas, la enorme piratería que hubo en España siempre, que la psx por poner un ejemplo, la gente tenia cds y cds piratas verbatim y 3 juegos originales como mucho.
Pero nada, la gente siempre intenta buscar culpables, que si especulación que si la abuela fuma
Se ve en las tiendas, se ve en ebay de otros paises que están cargados de juegos y aquí no hay ni la mitad, por eso son mas caros y mas caros serán si toda la gente que se desquicia hacen tanto ruido, pq a mas interés mas demanda.

3 Me gusta

la fuerza que hace la especulación en los precios del mercado retro es mínima, donde si se ve especuladores es en los reventas de juegos modernos, sobre todo en versiones coleccionistas y asi

No creo que haya una diferencia muy grande entre lo pal esp y las versiones japonesas o americanas en especulación.

Todas tienen sus juegos caros, de hecho mira neo geo, ahí no hay pal esp.

1 me gusta

También hay especulación con los precios de neo geo.

No hay y muchas veces los precios de los juegos de neo geo en españa estan mas caros jajajaja

Y ten en cuenta que en el 93-94 un sueldo de aprendiz rondaba las 50.000 pesetas y había juegos que valían más de 15.000, no te podías ni comprar tres.