Muy buenas compañeros, vengo a sacar un tema que desde hace un tiempo para acá lo veo muy presente en videos y redes sociales, este tema es ni mas ni menos el miedo a que el valor de los videojuegos caiga.
Me surgen varias preguntas que tengo curiosidad por saber que opináis:
1 - ¿Hay realmente una burbuja a punto de explotar?
2 - ¿Hay síntomas claramente visibles o es el pánico el que habla?
3 - ¿Habría sistemas con más probabilidad de que se produjese o sería en general?
4 - ¿Que papel tendrían los especuladores?
5 - ¿Que parte positiva y negativa se podría sacar de todo esto?
Os animo a que si se os ocurre algo fuera de estas preguntas relacionado con este tema lo pongáis también.
Desconozco si se ha creado un tema específico para esto, si es así mil disculpas. Saludos compañeros espero vuestra visión!
He perdido la cuenta de las veces que se ha hablado de este tema en diferentes hilos xD, a ver si esa burbuja de la que habláis explota y me puedo comprar un mega probotector
No, no lo creo. Ojalá y empiece a comprar cartonada de Super Nintendo a precio de un paquete de pipas.
Creo que hablan las ganas desmedidas de crear contenido de alguna forma y buscar el interés en algo que saben que va a generar miedo y espectación en gente que coleccione o gente que odia a la gente que colecciona.
Ojalá que bajen todos, pero…
Complicado, como saber quien es especulador? Se especula más con cosas modernas que retro creo yo (comprar unidades limitadas de ediciones especiales o cierta consola…)
Positiva, Megaman X3 para todos, negativa pues si comprabas videojuegos para comprar una isla, que supongo que no podrías. Por lo demás… Fiesta!
Yo creo que lo de la burbuja es un tema que siempre va a aparecer. Yo no lo veo, aunque sinceramente me da igual, no compro con idea de vender lo que tengo, cuando lo pago ya soy consciente de que estoy palmando la pasta pero lo que gano en diversión y … ¿el peñazo que os doy aqui contando mis pareceres de cada uno de los juegos…? Eso no hay burbuja que lo sostenga
Si os parece voy a poner yo aquí mi opinión en relación a las preguntas que he lanzado para añadir otro punto de vista.
1- No creo que haya una burbuja pero si que veo una estabilización de muchos títulos con una estabilización/subida mucho más paulatina que en periodo covid. (Excepción de santos griales). La gente está mas informada y eso es sano.
2- Aquí realmente creo que la gente se deja mucho llevar por la venta de colecciones con mucha exposición y el miedo llama para recibir visualizaciones.
3- En caso de que la hubiese creo que sería una caída en general marcándose las mayores bajadas en los títulos más caros, realmente por su mayor dificultad de acceso.
4- Aquí si creo que hay una parte de especuladores en el mercado, que en tramos podrían hacer bajar precios de varios títulos debido al efecto domino. Creo que es necesario que esto pase para tener un mercado más limpio y sano.
5- Parte positiva: Muchos de nosotros tendríamos acceso a juegos que queremos pero que por la economía no hemos podido comprar.
Parte negativa: Si has comprado caro con la intención de hacer negocio pues tendrás una pérdida considerable. (según la cantidad de gallinas que hayan entrado claro).
Opinión personal: Compra lo que quieras y pagando el precio que estés dispuesto y te parezca justo. Una vez pagado, olvídate de si sube o baja, ya que tú pagaste algo que te pareció correcto.
Esto se refiere al que quiera un juego para tenerlo, y no como inversión.
A los que dudan de los juegos con estados medios o malos, les digo que según pasan los años, los juegos antiguos (de los 80-90)cada vez serán más escasos. El juego estado 6/10 que hoy abunda, igual en 10 años escasea. Por supuesto los buenos estados siempre serán más valorados pero, ¿No pagarías, no sé, 300 euros por un snow bros de Mega Drive completo aunque tuviera algo de sunfade en el lomo y oxido en las grapas del manual? Pues el precio que podría tener hace unos 15 años (muy a ojo) y ahora ni de coña lo pillas a ese precio.
Parece ser que he tocado un tema espinoso o que se ha hablado en este foro hasta la saciedad . Por curiosidad para los más veteranos, este es un tema que se ha repetido desde hace mucho (me refiero a años) o es nuevo de ahora, yo en mis pocos años que llevo coleccionando lo he empezado a escuchar hace poco, quizás por el barullo mediático.
No puede haber explosión de un mercado tan acotado. Si solo hay 4000 Soleils Pal España, Sega no va a fabricar más, y aún si lo hiciera,no sería el mismo producto.
Donde se está creando burbuja es en el mercado de repros. Repros a 50€ y 60€, llegarán a un punto que nadie valore las falsificaciones porque siempre se pueden fabricar más y más, y será cuando explote la burbuja de falsificaciones que volverán a verse a la venta por 1€ (porque en realidad nunca valieron realmente esos precios).
El mercado retro siempre ha ido fluctuando y cuando un sistema sube mucho de precios ,luego viene un momento de estancamiento en el que otros sistemas se empiezan a mover más y a raíz de esto se ponen a subir. Y así va siempre.
Pánico es tener la nevera vacía, y si te pasa esto vendes tus juegos super baratos si hace falta. Pero no baja todo el mercado por unos pocos casos de ruinas particulares.
Y si ocurriese, todo serían ventajas,todo sería positivo ,pero no va a pasar.
Cómo ya he dicho en más ocasiones, lo único que baja un poco, o más bien se estanca, son los incompletos y estados malos ,que cada vez menos gente quiere y en parte es porque hay gente que para jugar ,prefieren gastarse menos y comprar repros.
Buen punto el del mercado repro, hay veces que he llegado a ver panfletos repro de algún juego de ps1 más caro que el original .
Al final, por lo menos es lo que me sucedió a mi, uno se va perfeccionando y entendiendo más en el tema del coleccionismo dando lugar a valorar poco o nada el tema repro y como no, podría ser un factor de esa bajada que hablas de juegos incompletos o peor estado.
Yo empecé hace como uno 6-7 años y joder al principio es que me daba totalmente igual tener una portada con rajas o desgastadas, decía bah esto le doy un poco con rotulador negro y listo .
Sin embargo ahora me fijo mucho en todas esas cosas y ya no compraría un juego en mal estado.
Se agradece a todos los que aunque hayais visto este tema hasta en la sopa (lo desconocía) habeis sacado un rato para responder!
Cuando se habla de la burbuja del retro mucha gente lo asocia a la burbuja inmobiliaria del 2008 donde todo se desplomó abruptamente. Este no parece ser el caso.
Una burbuja económica consiste en una subida anormal de precios a causa de una alta demanda y de su consecuente proceso especulativo, que sin duda es lo que pasa aquí.
La alta demanda viene por los 30ñeros y cuarentones que ahora tenemos poder adquisitivo y queremos hacernos con este tipo de material.
Es lógico suponer que el interés irá en decrecimiento y eso conllevará la progresiva caída del valor de los juegos, y decrecerá por qué dentro de X años los compradores que crecieron con ps3, gamecube etc no van a tener el interés por la generación de los 16bit que tenemos nosotros, es normal, igual que hay escaso interés actual en coleccionar spectrum, atari… De ahí mi argumento de que sí, hay burbuja.
Así que yo no me preocuparía x la burbuja por qué colecciono lo que me da la gana sin ninguna preocupación de lo que valga dentro de años o de lo que diga ningún youtuber.
Nada de perdón, muy bien desarrollado
Al final es eso el que colecciona no se preocupa de si hay burbuja o no, ya que el objetivo final es tener una colección y no una tienda.
Es el proceso natural del coleccionista, en los principios uno se ansia y empieza con las repros y estados basura.
Luego uno aprende y las repros te da apuro hasta regalarlas
Y taaanto, en mi caso repros nunca tuve, ni cuando comencé pero si es cierto que en los estados me fijaba mucho menos, añoro ese pasotismo de entonces la verdad, nose porque pero me daba a mi que se disfrutaba incluso más
Al final la búsqueda del perfeccionismo podría llegar a ser un problema, pero bueno eso es otro tema