Me imagino que habrá quienes compren ciertos juegos para completar una colección sin jugarlos jamás, otros que lo jugaron, pudiendo haberlos incluso tenido entre manos deshaciéndose de ellos y querer recuperarlos de nuevo para el mismo fin y otros para jugarlos constantemente o unas simples partidas.
Pero que el mito de Rolls Royce siga por tradición también lo veo absurdo, como en el caso de Super Nintendo o MVS sin ir muy lejos, que por el simple cartón eleven las cifras de más.
Todo en el coleccionismo es bastante relativo, satisfacción, placer inmenso, presumir de haber pagado tal cantidad, deseo…
En mi caso con los cuatro nuevos del momento, una vez cambiados por MVS junto a un título de más por esa diferencia hace ya unos años pues, a pesar de algunos estar en versión NTSC, los he recuperado por esa nostalgia, sin importar el cambio de PAL a NTSC. El caso es tenerlos por lo vivido.
Last Resort lo vendí siendo el juego sagrado de todos los que tuve, sin embargo una buena venta a 300 euros me supuso una buena compra por poco más de 500 por un proyector de cine.
¿A día de hoy lo volvería a querer teniendo incluso el juego en MVS como conversión?
Pues si, seguramente, pero a los 500/700 euros actuales pues sin más me meto de lleno a por una Series X y PlayStation 5, o una gráfica RTX3080 por ejemplo.
También veo absurda la descomunal diferencia de precios entre versiones PAL y NTSC junto a esos precios que de igual manera están ascendiendo de mala manera y más con su cartonaje frío y sin sabor que tienen.
No sé lo que harían los aficionados, yo desde luego querría el Big Tournament Golf porque lo adoro desde la infancia que lo jugaba en recreativa… Menos mal que me hice con él cuando me puse con las MVS…
El año pasado llamé a Sony para preguntar si en gama profesional disponen de estos monitores y lamentablemente no, pero me dijeron que tienen el sustituto en pantalla plana y calidad profesional con unos precios entre 10.000 y 40.000 euros.
Buen material en ese video, se me ponen los ojos con el símbolo del dolar $$ $$. Qué gustazo ver hoy dia un BVM funcionar. Todavía me pregunto si se podría encontrar alguna unidad ya sea como esa o PVM por menos de 100€…
Yo tengo un Sony Wega Triniton y la verdad que la calidad de imagen y sonido es increíble. Lo compré hace unos 17 años,cuando empezaron a aparecer las tft y me costó en una tienda Idea 600€.No llegará a la calidad de uno de esos pero es una de las mejores opciones actualmente. De segunda mano los hay por 20€
Excelente televisor. Yo tengo de la época, un Trínitron de 14, un WEGA de 21 y otro de 25 están con poco uso. Aunque el de 25 hace tiempo que cuando lo apago, hace unos cliks como de electricidad estática.
En 2009 quise comprarme otro WEGA de 15 por si acaso. Pero llegué tarde… Tuve que conformarme con un Grunding que tiene la pantalla que parece un huevo. Lo tengo en la caja estocado.
Con los Samsung planos CRT no me arriesgué. En esa época, Samsung no era lo que es ahora.
La gente no está dispuesta a pagar nada por los CRT. A día de hoy, yo estaría dispuesto a pagar mucho dinero por comprar una CRT nueva si se vendieran.
Yo también compraría CRT si hubiera nuevos. Lamentablemente lo que hay irán muriendo. El CRT en definitiva es como una bombilla, cuando se gaste el fósforo interno, se acabó.
¿No había una tecnología híbrida para hacer CRT-Plano? Las ventajas del CRT y la delgadez de una pantalla plana. Creo recordar que cada pixel tendría su propio tubo de rayos catódicos.
Aquí os dejo una imagen el primer CRT
Por cierto, sin mirar google, ¿Sabéis que es un radiómetro? Tengo uno por casa y es muy curioso.
Este es el monitor que decía más arriba, de 30.000 euros:
Los datos técnicos del modelo expuesto en el video:
Según el artículo de Hard Zone trata de octubre del 2019. Un año supone un avance tecnológico bestial como por ejemplo en los colores, definición y rapidez de respuesta con las nuevas pantallas amén de poder elegir desde monitores de pocas pulgadas a pantallas de considerables tamaños, incluso en menor medida también con monitores donde ese medio milisegundo también está presente al menos en ellos.
La uniformidad del color o contraste es relativa. No es lo mismo una buena pantalla que una de gama de acceso. Esas sombras que aparecen en las esquinas cuanto menos en las de alta gama que poseo no sucede para nada en absoluto, por tanto es un inconveniente también superado, no obstante también tendrían que haber mencionado desde cuándo un televisor CRT daba con todas las ventajas, ya que inicialmente no disponían ni de RGB ni multisistema, escollo descomunal para una buena parte de sus poseedores.
Ese artículo trata bastante de la supuesta superioridad del CRT con respecto a la ínfima mención sobre las pantallas actuales, y ya con leer lo último para mi la ventaja es claramente superior sobre todas las restantes bondades.
Aparte de que si son mejores para gaming que me expliquen por qué razón han desaparecido desde hace décadas.
Esto que decís me parece estupendo, pero parece que creéis que los everdrive sólo sirven para jugar copias piratas de los juegos. Yo tengo everdrives en todas las consolas que puedo tenerlos, y aunque alguna vez juegue un juego que no tengo en físico, el uso que le doy muchas veces es muy diferente: No tiene precio jugar juegos traducidos por la scene en el hardware original, con su mando original. O homebrews, o algunos hacks. Y no, tirar de emulador no es lo mismo. Si lo fuera, muchos de nosotros no coleccionaríamos retro. Vamos, encantado de jugar muchas maravillas que no salieron de Japón de SNES o Megadrive en un idioma entendible, y en su propio hardware. De hecho, la salida de everdrives para determinadas consolas puede animar a la scene, lo que me parece una gran noticia.
Por mi parte es relativo a que no es lo mismo jugar por medio de emulación @Jasvy.
En mi caso estoy disfrutandola a más no poder de cada partidaza en nivel máximo de juegos como Twinkle Star Sprites y a nivel tradicional de Zed Blade por mencionar unos de SNK al haber creado el tema sobre Neo-Geo por parte de @Manu.
Otros juegos como Ironclad y Strikers 1945 Plus si no es por dicha emulación no hubiera sabido de dicha existencia, y sigo con ella en vista a que no me da la real gana de pagar los especulativos precios que piden por ellos.
La misma situación acontecida con el Everdrive de Megadrive, el cual en base a ese desconocimiento de títulos me ha hecho comprar los que realmente me interesan y a buen precio, de lo contrario, ante la especulación emulación.
Con este sistema AES y siguiendo los pasos MVS en cuanto a precios incluso el alto precio de un Neo SD conllevará a la felicidad de más de uno el poder jugar desde el sistema original aún siendo roms emulando el juego en sí, como por mi parte repito, teniendo tan solo unos 10 juegos en formato CD bien que compraría el Neo CD o como se llame, viéndolo recientemente aparte de eliminar un buen tiempo de cargas del propio sistema original.
Y aún solo teniendo una consola en este formato convertido a isos pues por simple colección compraría el que viera interesante, y si quisiera jugarlos mediante sus discos pues un lector para Pc y a hacerlo sin merma alguna.
Por supuesto que es muy loable el coleccionismo y cada cual se gasta lo que desee o pueda, pero por mi parte aún teniéndolo sinceramente para completar parte de la colección, cuatro o cinco títulos, quizá alguno más pues me decanté por dos equipos de Pc y una pantalla a 4K en 65", para disfrutar de esa emulación o de los sistemas originales a más no poder.
Bueno, pues compré el transformador y no va el Metal X. El resto de juegos ok. Es un problema de la consola, porque algunas si aceptan el cartucho y otras no. Va en función del serial de la máquina, es una lotería. Ya tegno escusa para comprar otra AES…
Vaya putada. Bueno el adaptador por lo demás fino fino, pena lo del X. Yo estoy viciando de nuevo cosa mala el primer metal slug. Que bueno es el cabron.
No sé en cuanto estarán las AES, pero sé de alguien que por 400 euros incluso con caja tiene alguna por ahí, je.
Un poco de historia en relación al tema.
Un buen día decidí vender la mía tras cambiar toda la colección de AES a MVS y seguir con este último formato.
La puse a 300 euros sin mando, tan solo el cable de vídeo y el transformador, y a los pocos días un interesado me comentó que un viernes por la tarde estaría por mi ciudad para recogerla.
Me entró una grata satisfacción, pero posteriormente empecé a pensar que luego seguramente me costaría el triple si quisiera de nuevo embarcarme en otra, qué uso le habrían dado, o sea, cuánto tiempo en funcionamiento y con qué trato, resultando en hablar con el chico para que no hiciera el viaje en balde ya que mi hermano me regaló un juego, cosa que a decir verdad ya pedí tras el cambio de esos juegos al menos dos de la colección que inicialmente compré nuevos en el lanzamiento de la consola.
Me arrepentí a base de bien, menos mal que no se efectuó la venta. También el chaval no s e lo tomó nada mal, con lo que volví a quedar tranquilo por la situación.
Y es que no puedo deshacerme de algo con lo que viví inmensamente a lo grande. Los juegos podían encontrarse en la misma situación, y bueno, no tanto por conseguirlos en MVS y duplicar la colección de los 20 juegos que tuve, sin embargo ya son cuatro los que he recuperado, esos iniciales amén de añadir un quinto que si bien no es de mi devoción pues, ha podido conmigo el factor nostálgico.
Estoy viciado al súper sidekicks 3, eso sí no logro meter goles de centro. Remata pero siempre lo manda fuera. Se puede? Alguien lo ha logrado? Es un juegazo, que cracks Góngora, Canarias y Ourique. Menuda tripletaXD.