Este chico ha hecho un impresionante trabajo de periodismo investigando la burbuja actual de los videojuegos y el grading, con pruebas, nombres y señales. Son los mismos sinvergüenzas de la burbuja de las monedas de los 80. Muy recomendado, me ha encantado. (En Inglés, eso sí)
https://www.youtube.com/watch?v=rvLFEh7V18A
Fiebre comprador, fiebre vendedora.
Hay algo que hay que tener muy claro, al menos yo si lo tengo, y es: Poner límites. Lo máximo que he pagado aprox. por un juego de AES ha sido 400 euros, de Snes 190, de NES 70 y de MD 65. Por supuesto como algo excepcional.
Juegos de SNES de 190 solo tengo uno, el siguiente más barato 110 y la inmensa mayoría entre 10 y 50 euros.
No hago locuras. Pero esto es mi forma de ver y hacer, cada uno tiene la suya.
@VirtuaNEStor ¿Qué opinas del video que ha subido el OP?
EDIT
Bajar el video antes de que lo borren xD.
A esto añadir una teoria nada descabellada de que detras de todo esto hay una trama de blanqueo de capitales mediante falsas ventas. Es uno de los posibles motivos de los aumentos de precios y de las ventas locas.
Raccar desarrolla un poco esta idea.
Luego esta otro tema. A mi me compraron un juego en ebay pero no me pagaron y en el historial de ventas aparece como venta… Es probable que muchas ventas que se ven en ebay son ventas falsas porque ni siquiera hace falta que se produzca el envio de dinero para que quede en el historial de ventas.
Yo tengo un monton de unidades de un videojuego demandado del cual solo hay un vendedor en ebay .Podria realizar varias ventas falsas para inflar el precio y crear una falsa tendencia en el precio.
Hablando de Virtua, siempre me sorprende la gran capacidad que tiene de analizar todo lo que pasa en el mercado de videojuegos. Todo esto ya lo venía él comentando hace meses, cuando todavía nadie hablaba de ello
A ver, esto lleva desde 2018 que WATA empezó a hacer de las suyas. A mi me olía mal desde el Mario de 100.000 pavos del 2019.
Para los que no controlen inglés, hoy Virtua ha publicado un video en el canal de Spinecard de youtube que habla sobre el video al inicio de este hilo, haciendo un resumen bastante decente que puede ayudar a entender la burbuja especulativa de precios de los videojuegos por parte de Wata y Heritage Auctions.
“…todas estas ventas me parecen absolutamente falsas…”
A mi también. Realmente no tenemos ningún comprobante de que la operación ha sido realizada efectivamente. Puede ser todo un engaño y publicidad.
Aquí es mejor aplicar la navaja de ockham.
Yo creo que compañías como Wata son un timo. Puede que lo del metacrilato esté bien (que lo está), pero el único que pone valor a las cosas es el comprador, que es quien lo va a pagar. Este último puede ser un tangador profesional o el comprador más honesto, pero el es libre de comprarlo o dejarlo correr. Por lo tanto, no es necesaria una compañía que sustituya al comprador original, solo son especuladores del retro.
El problema es que todo esta trama engañosa no afecta solo a los juegos precintados; ahora la gente ve que un Mario precintado se vende (falsamente) por 1 millón, que ha salido en la prensa y se creen que un cartucho suelto vale su peso en oro.
Hace poco vi a otro coleccionista americano (de juegos no precintados) comentar que en un “garage sale” la señora que vendía le dijo que no le quedaban videojuegos, que ya había pasado otra persona antes que se los quedó todos y, además, la señora le comentó que parecía que lo retro ahora era apreciado, que había tenido noticia de que un juego se había vendido por 1 millón…
Por lo que ha ido comentando entwitter el autor del reportaje en lengua hereje, próximamente hará una segunda parte con mas cosas sobre el tema de WATA y Heritage. Además, el tema lleva varios dias causando bastante revuelo en ambientes angloparlantes, por lo que si esto sigue podria ponerse verdaderamente interesante.
Yo es que directamente las cajitas estas de metacrilato las veo una tontería ridícula.
Y además este se hizo publicidad hasta en el programa de la casa de empeño. En fin… Un notas más que se intenta aprovechar.
Brillante el video de Virtua. Todo bien clarito.
Eso se hace para justificar lo que has pagado y darle un aire de exclusividad. Es todo muy psicológico y de manipulación.
Algunas tiendas de vieojuegos hacen algo parecido: colocar algunos articulos en fundas de plástico transparente para dar una impresión de limpio, nuevo y cristalino, para que tengas ganas de comprarlo.
Yo lo veo una estupidez, que quieres que te diga…
Ni que esas empresas tengan un doctorado exclusivo en videojuegos como para certificarte nada… Es un engañabobos tan grande como la Catedral de Burgos.
Lo es.
Manipulación en una palabra. Algo muy típico hoy día en muchos ámbitos.
A mi lo que me cuesta entender el lo del porcentaje del 2% que se lleva Wata por graduar los juegos. Por ejemplo, te graduan un Zelda con 9,5, muy bien, pero ¿como le dan un valor en dinero a esa graduación? ¿Quién es el que dice que ese juego vale 800.000 dólares y no 200.000 dólares por ejemplo? Eso tendría que verse una vez vendido el juego y no antes. Wata te puede graduar 9,5 y establecer un precio de 1.000.000 dolares, te cobran 20.000 dólares y luego no lo vendes en la vida… No tiene sentido.
Después de ver el video de Virtua para mi hay mierda a tope.
Van a convertir el hobby en auténtica basura, entre especuladores, falsificaciones, digital, interesados, etc…
Cada dia mas contento de tener mi modesta colección retro cartuchera. No vendo nada. No suelto ni un cartucho.
Totalmente de acuerdo. El único problema es que los precios se han vuelto tan volátiles que los buitres de siempre ya han olido el business .
Afortunadamente, esto solo le afecta a quienes quieren artículos nuevos en perfecto estado (osea, a @VirtuaNEStor xD)… Ya que los buitres los estarán comprando todos, para graduarlos, e intentar colarlos por lo máximo posible a los que lleguen tarde al carro de “invertir en videojuegos”.
EDIT: Para los que no visteis el vídeo anglosajón. El Jim este tiene antedentes, fue el culpable de la burbuja especulativa de la numismática en los 80, y fue condenado a pagar 1,2M por ello tras el juicio. Además, también se dan testimonios que de ha estado detrás de la burbuja especulativa de los cómics en los 90. También he leído por Twitter que el pájaro este ya tenía antecedentes por timos desde que tenía tan solo 13 años (pero bueno, era un tweet, esto ya mejor cogerlo con pinzas).
Para más inri, están las webs que permiten realizar “inversiones” en juegos, comprando porciones de los mismos, que son los que están en subasta en Heritage Auctions… Una locura, vamos.
Unos Marios 64 vendidos a cantidades absurdas recientemente:
En realidad altera todo el mercado, la gente intenta pedir más por juegos usados porque se creen que todo el monte es orégano.