Hasta cuando los juegos retro

Hola a todos y todas, para estrenarme creando un nuevo tema, quiero plantear una cuestión y daros mi opinión. Me gustaría abrir debate y saber que opináis sobre esta cuestión.
El tema es el siguiente, desde hace unos años todos y todas sabemos que lo retro ha ido saliendo de los cajones y trasteros para revalorizarse y volver a vivir, me voy a centrar sobretodo en sistemas de los años 80-90 (Nes, Snes, Master System y MegaDrive) que son las que yo viví de cerca, tuve una Nes, después una MegaDrive y una semana después de comprármela mis padres, me tocó en un concurso de dibujo de la revista TP tele programa, una Snes, flipé en colores.
Pues bien, la pregunta es…¿hasta cuando seguirán siendo coleccionables estos sistemas? No me refiero al valor económico, que está claro que cuanto mas tiempo pasa, mas se irá revalorizando (aunque también tengo mis dudas, pero lo dejo para otro post).
Como decía, yo pienso que estos sistemas empezaron y continuan siendo coleccionables, en su mayoría, por la gente de nuestra generación (finales 70s, 80s y 90s), ya que nos metemos en una edad en la que la nostalgia invade nuestra mente. Nuestros recuerdos se hacen cada vez mas borrosos y añoramos esos momentos, ya que, evidentemente no volverán, pero hacemos lo posible por volver a vivirlos comprándo las consolas y juegos, ( si es que no los conservamos) en mi caso conseguí recuperar 30 años después la NES, que guardaba mi primo a quien se la regalé cuando me tocó la snes como os decía antes.
En definitiva, yo pienso que esto durará mientras duremos los de nuestra generación, un poco antes porque con 80-90 años si llego no creo que tenga facultades para pasarme el Mario bros 3, y el Alzheimer igual me hace ponerle una loncha de pan de sandwich a la nes pensando que es una tostadora.
Espero vuestras opiniones, tendrá fecha de caducidad?? seguirá después de acabar nuestra generación??
Muchas gracias de antemano y un saludo a todos y todas.

1 me gusta

Pues hasta que los que nos criamos con estas consolas muramos todos :rofl:

Si te fijas, hasta hace poco era normal ver en el programa ese de la casa de empeños a gente comprando juguetes antiguos, pero ya no se ve tanto. Era gente muy mayor que se crió con eso y que pagaban fortunas por un tren de madera.

Obviamente a alguien de menos de 45 años ya no lo vas a ver comprando esas cosas. Pues lo mismo pasará. De aquí a un tiempo, nadie querrá un juego de SNES o similar.

La cosa es que todos estos juegos que ahora son “retro” son físicos, algunos dejarán de funcionar pero en general se puede seguir con el asunto de “coleccionarlos”.

Pero los juegos de ahora, que son todos digitales… No sé qué pasará con eso.

Yo creo que cuando los ordenadores sean mucho más potentes de lo que son ahora, coleccionar será poder recuperar estos juegos en algún sistema que permita instalarlos, teniendo en cuenta que lo que ahora parece que son muchos gigas en un futuro no será tanto y será más fácil almacenarlos.

1 me gusta

Meeeeec!!!

Ya puedes emular hoy día hasta casi cualquier sistema original. Ese día llegó y la gente sigue coleccionando :thinking::sweat_smile:

Muchos juegos caerán en el olvido y sólo serán valorados por aquellos que los jugamos.

Pero juegos como Zelda A Link to The Past, Super Metroid y otros tantos que son obras de arte incuestionables y valoradas por todos, esos nunca dejarán de ser coleccionables. Seguirán revalorizándose más rápido o más lento, pero lo seguirán haciendo. Un buen ejemplo es la música, donde nadie cuestiona la calidad de The Beatles o Pink Floyd, donde algunos de sus álbumes de primera tirada son griales en el coleccionismo. Pero aunque no se entre en él, la gente sigue escuchando su música y se mantendrán siempre vigentes. Creo que con ciertos juegos ocurrirá lo mismo.

Juegos como Super Soccer, accesible aún hoy día para todos, podrán acabar olvidados. Pero para muchos de nosotros significarán mucho por los recuerdos asociados. Sirva de ejemplo para todos aquellos juegos que hoy pasan sin pena ni gloria en cuanto a su coleccionismo, pero que siguen y seguirán siendo muy especiales para todos nosotros. Esos creo que nos los llevaremos a la tumba y con ellos el interés general de la gente.

Otro punto interesante es el deceso de los juegos físicos. Para el coleccionista de precintados, es algo redundante. De igual modo que para muchos lo será con los juegos incompletos de PS4 y consolas actuales, donde lo coleccionable es la caja y el disco. A muchos como a mi nos basta. Me da igual que mi copia de Death Stranding no funcione en el año 2040 o que venga incompleta, seguirá en mi estantería como uno de los mejores juegos de la historia para mi. Habrá maneras de jugarlo por otras vías.

2 Me gusta

Llegara un punto que pasara a ser antigüedad y se coleccionara por eso mismo, como cualquier otro objeto. En mi caso, tengo un reloj de péndulo, del 1924, con su certificado de compra, funcionando en el comedor de mi casa, junto a una radio de válvulas y un teléfono de baquelita…lo tengo pq son piezas históricas que no las he vivido pero me gusta conservarlas y verlas funcionar…como un gramófono y los discos de piedra…durara hasta que queramos que dure, forma parte de la historia y habrá nuevas generaciones que lo querrán conservar (como yo he conservado esas piezas que tengo y que no viví en su día).

1 me gusta

Ya claro, pero me prefiero a los juegos de ahora. Hoy en día todo está “en la nube”. Yo tengo un montón de juegos en propiedad pero no están en mi disco duro. Entre otras cosas, porque no caben. Tener todos los juegos de SNES guardados para emuladores no es gran cosa ahora, te caben en un HD no demasiado grande.

Pero tener todos los juegos modernos guardados, como que no. El otro día me pillé el Red Dead Redemption II. 150G. Para poder instalarlo he tenido que borrar unos cuantos.

Para poder tener guardados todos los juegos que tengo en propiedad me harían falta un montón de discos duros.

Pero en un futuro imagino que 150G no será gran cosa. O igual hemos llegado a un límite de espacio, pero no creo, siempre se acaba superando de algún modo.

Si lo hubiera sabido el pobre Johnny Mnemonic, que no haría falta borrar sus recuerdos para guardar 160G de nada :rofl: :rofl: :rofl: :rofl:

Por desgracia no estoy de acuerdo con lo del Zelda o el Metroid… Para mí son obras maestras, pero porque los conozco. Para un chaval no son nada. Ni se va a molestar e echarles un vistazo.

Error, yo soy un chaval y me parecen obras maestras. Al igual que la música de los Beatles o Pink Floyd, como dice el compañero @RecoGM.

6 Me gusta

Error. Tengo 24 años y aprecio igualmente esos juegos, al igual que muchos otros que se lanzaron antes de que yo naciera… Es historia de los videojuegos, no hay mucha discusión al respecto creo.

Otra cosa es un super soccer como han comentado por ahí, que me la suda completamente, pero juegos tan sumamente míticos no van a dejar de ser coleccionables, más aún si son sagas de las que siguen habiendo entregas.

3 Me gusta

Hombre, serás un chaval pero no creo que tengas 13 años… A un niño acostumbrado a la Switch no le vas a ver querer jugar al Metroid de la NES. A alguien de unos 20 que haya visto de todo porque ha tenido la voluntad de investigar juegos de antes de su época, vale, pero a un niño que sólo ha visto Switch o PS5, no creo.

Tengo exactamente 13 años :rofl:

6 Me gusta

¿En serio? :rofl::rofl: No está todo perdido entonces :face_holding_back_tears:

3 Me gusta

El número del nickname era una pista :rofl::rofl: Aunque supongo que tendrás que irlo cambiando :laughing: De todos modos admite que tu caso no es muy común. Yo conozco a alguno bastante más mayor que tampoco le echaría ni un vistazo a algo demasiado retro.

1 me gusta

Hostia 13 años @Adrixxx_13 pues has empezado como empecé yo, con 12-13 años me puse a comprar con mis poquitos ahorros los 4 juegos y consolas que me gustaban, y sin haberlas vivido en su momento…

Llegas en una época un poco chunga para encontrar material a un precio decente, pero bueno, más vale ahora que cuando suba más, supongo.

2 Me gusta

Joer, hace unos pocos años todo valía como 3 veces menos… La de dinero que he perdido vendiendo mis juegos, ahora valen muchísimo más.

1 me gusta

Si, el 4 de agosto ya toca cambiar el número :slight_smile:
Mi caso es, curiosamente, común en mi entorno. Tengo varios amigos que de vez en cuando vamos al centro comercial más cercano y jugamos a las recreativas que hay (todas Pandora Box, todo sea dicho).
Yo tengo una Mega Drive heredada de mi tía y a veces incluso ellos vienen con sus juegos. El otro día, sin ir más lejos, me puse a jugar al Sonic 2 con mi mejor amigo. No nos lo pasamos, pero el rato que estuvimos juntos es oro puro.

5 Me gusta

Raro que entendáis el retro porque la mitad de mi vida use juegos en 2d y es bastante extraño y curioso gente más joven entiendan lo antiguo cuando eran pequeños había ya PS2 para arriba

Cuando tenia 13 tacos estaba el apogeo de nes, Master,mdrive,gameboy,Game gear,snes

1 me gusta

Me he dado cuenta, el Sonic 1 sin manual 20€ :disappointed_relieved:

Qué bonito :sob::sob::sob: me emociona ver que continúe todo esto, ojalá más gente como vosotros siga disfrutando de esos clasicazos.

Y el Sonic 1 sin rebuscar mucho lo encuentras en 10-15 pavos completo, no seas prisas!!

2 Me gusta