¿Genesis o Megadrive?

Si empezaran a coleccionar esta fantástica consola de Sega, qué versión eligen?

Lo que yo veo es que hay más mercado en genesis a nivel global

2 Me gusta

Pues yo elegiría Megadrive, pero a ver también qué modelo ¿High Definition Graphics?

1 me gusta

Pues a mí me interesa principalmente los juegos Pal y algunos exclusivos de América

3 Me gusta

es literalmente lo mismo, solo cambia el nombre comercial según la región xdd

A nivel colección, pues lo que más te guste, objetivamente los de Genesis mejor porque están preparados para 60hz, pero si eres nostálgico europeo, pues Megadrive 50hz y a correr.

2 Me gusta

Pues mi consejo es precisamente que no te cierres a una región. A no ser que lo que quieras es homogeneidad de color en la estantería, no tiene sentido y te perderías muchas cosas.

Por otro lado, si lo que quieres es disfrutar del sistema y de sus juegos físicos, te doy mi versión personal:

En primer lugar, hacerle modificación de región y hertzios a una MD japonesa o asiática (así no tienes que modificar la ranura para el cartucho.

Obviamente, los exclusivos de cada región, no queda otra que pillarlos de su origen. También, si alguno lo quieres en algún idioma concreto, pues lo mismo, aquí hay poco que decir.

Después, le daría prioridad a japoneses. Son ediciones más bonitas. Las portadas y contraportadas suelen estar completamente ilustradas. El manual a color, con ilustraciones. Y, en algunos casos, son las versiones originales, sin modificar o censurar. Además, tendrás ciertas cosas que se perdieron en ediciones PAL como tarjetas de registro, las cajas de Sunsoft, las de Capcom…

Además, la mayoría de títulos no tienen la pestaña de colgar, lo que facilita su almacenaje!

Teniendo esta consola un catálogo muy “arcade”, el idioma no debería ser un problema para títulos de estas características.

Después iría a por Génesis. Prefiero un manual completo de un solo idioma, con letras e ilustraciones más grandes, y el inglés para mí no es un problema. Los manuales multi idioma me parecen de lo menos acertado.

También tienen cajas Capcom y es más habitual que incluyan tarjetas de registro y otras cosas.

Si hay varias versiones, evitaría las cajas de cartón.

Por aquí enmedio pongo NTSC Canadá. Se cubrió mucho ese mercado con juegos Norteamericanos, pero tienen sus juegos diferenciados.Son Génesis, pero con diseños muy parecidos a Europeos y manuales multi, en su mayoría. No me gustan mucho por el manual y contraportadas multi, con alguna excepción.

Después pondría la Koreana. Pero debido a su rareza y lo prohibitivo de sus precios, la voy a obviar. Además, no tengo ninguno y no puedo hablar de ella con propiedad.

Hasta aquí, las regiones que te he puesto tienen otra característica que me hace preferirlos, y es que son NTSC, van a 60 Hz. Los vas a disfrutar más. Si bien en MD muchísimos títulos tienen ROMs compatibles con todas las regiones, no hay pocos juegos adaptados a 50 Hz (irá bien de velocidad, pero te comerás las franjas), o con protección de región que te obligará a hacer cambios en caliente o incluso pueden tener incompatibilidades.

Después de estos, me gusta mucho la región Asia. Algunos son NTSC y otros PAL. El logo me parece muy chulo, los que traen dos manuales también me parecen graciosos, y lo mismo, un idioma por manual, excepto algunos que son PAL “asiatizados” y traen manual multi.

Aquí ya nos quedan las regiones puramente PAL. Y puede ser un dilema. Así que te cuento algunas cosillas de cada una.

Brasil: Ediciones muy chulas, manuales, aunque en blanco y negro, pero grandes y de un solo idioma. Claro, está en brasileño. Está guay que traen números de serie concordantes entre el manual y el cartucho. Así la cosa tiene más entretenimiento si quieren que coincidan los serial.

Australia: Variantes muy bonitas, como las cajas y cartuchos plateados. Manuales desplegables en azul y un solo idioma, pero creo que pueden ser los de peor calidad. Variantes distintas, como las de deporte.
También alguna edición en caja grande y los double pack con dos cartuchos.

En europa, supongo que estás más familiarizado, pero te comento un poco.

Dentro de PAL EU, podemos decir que tenemos algunas subregiones. Así de cabeza, destacaría Portugal y UK.

Si, hay PAL ESP, PAL FR, PAL IT, PAL SW, PAL DE… pero los títulos dedicados a estas regiones son mínimos, considéralos una excepción.

Portugueses y UK considero que tienen un volumen suficiente de títulos distintos a los europeos como para merecer región propia.

UK, lo prefiero a EU. Lo mismo, manual con un solo idioma, contraportada de la caja con un solo idioma y más adornada.

Después prefiero EU, y al final, con alguna excepción, pondría los portugueses. La razón es que para mí el logo de Sega Portugal “mancha” las portadas y las afea. Puestos a elegir, las europeas son iguales y quedan más limpias.

Espero que esto te ayude. Siempre que te plantees un juego, te aconsejo ver la disponibilidad en cada región, y al final, pillas la que se ajuste más a tus preferecias. Cualquier cosa, pregunta!

6 Me gusta

Para eso ya existen adaptadores

1 me gusta

Toda la razón.

Personalmente, prefiero prescindir de ellos por lo aparatoso y mayor probabilidad de mal contacto, pero sí, es una opción completamente válida.

También se pueden comprar carcasas para la consola. Lleva tiempo rondándome la cabeza comprar una transparente o translúcida.

3 Me gusta

Esos gráficos que pones están mal, no le hagas caso. Colecciona lo que tengas mas mercado local

  • Si la has tenido o has jugado a ella en tu juventud, el formato del que disfrutaste.
  • Si no la tuviste y lo que buscas es jugar a los juegos que vas a coleccionar, lo que te comentan, japonesa a 60hz y con mod de región.
  • Si lo que más te importa es la maquetación, hazte una lista de los juegos que quieres coleccionar y escoge los que tengan el arte que más te guste.

Todos tienen sus ventajas e inconvenientes y es algo muy personal. A mi por ejemplo no me gusta el logo japonés de megadrive ni los de genesis en general. Tampoco me gustan los inserts de genesis de la época negra porque recortan demasiado la imagen. Los manuales me gusta leerlos así que aunque los japoneses sean muy bonitos no me sirven de mucho.

Lo mejor es tener una consola que pueda ejecutarlo todo y comprarte las unidades que más te gusten independientemente del formato.

2 Me gusta

Eh, que yo no soy el de los gráficos. Creo que querías contestar a @kluiii .

Además, tienes razón. Ni me había fijado en los gráficos.

1 me gusta

Sí tio, perdona, esto me pasa mucho la verdad. la zona de asia es pal y Ntsc y la koreana. Y aunque sea pal o genesis no la puedes meter en el mismo lote, es como meter los de tectoy en el lote de los pal, son regiones diferentes. Estoy totalmente de acuerdo con el superpost que has puesto hablando de las diferentes regiones y cual coleccionar o no

1 me gusta

Tranquilo que @kluiii no te va a volver a contestar ya :rofl:

1 me gusta

:rofl: Tranquilo, no hay nada que perdonar! Faltaría más! Sabía que no iba para mi, era una respuesta rara.

Ya, la verdad es que creo que la variedad de Mega Drive/Genesis es bastante desconocida, y es algo que creo que le da bastante atractivo al sistema.

No sabía que los de Super Gam*boy eran también de las dos regiones. Al ser solo de Corea del Sur daba por hecho que serían todos igual. Me lo apunto.

Por cierto, busco Batman y Robin Asia!!! Por si alguien me lee! :rofl:

1 me gusta

Acabo de ver lo del otro topic. Menudo pieza.

cuál?

Qué ha pasado?

El topic de compro colección de Playstation creo que era.

Buena suerte quien quiera coleccionar ``genesis´´ ahora desde Europa: apenas material y lo poco que se sube parece literalmente sacado del vertedero (muy probable que saliera de alli) a precios gargantuescos, mucho peor que aqui, ya no contar los brutales aranceles de envio.

A veces sale a cuenta pillar cosas de genesis en Estados Unidos, estoy a la espera de un par de juegos que compré en eBay a bastante mejor precio incluyendo iva y envío de lo que se suelen pagar en Europa.

Me lo he leído :joy:.

A ver, el hombre solo quería comprar una colección como inversión. Probablemente no se esperaría que se le complicaría tanto la cosa.
Supongo que el esperaba comprar una colección por tanto, y venderla en el futuro por más y ya está. No complicarse con “que juegos le gustan”.

Aún así, las formas no eran las correctas.