Desde aproximadamente el año 2007, los juegos y consolas de 8 y 16 bits (especialmente los segundos) empezaron a cotizarse en el mercado y pasaron de considerarse chatarra antigua a objetos de culto. Este fiebre sigue en el día de hoy y parece no tener fin; de hecho, actualmente se llegan a pagar cientos y hasta miles de euros por juegos que se vendían a peso unos años antes. En este podcast nos plantearemos las siguientes preguntas:
¿Hay realmente una burbuja retro?
¿Estallará algún día?
¿Qué la ha provocado?
¿Qué papel juegan las conversiones, reproducciones y falsificaciones en todo esto?
¿Qué papel han jugado tiendas, vendedores y particulares?
¿La burbuja de 32 bits está al caer?
Tertulianos: VirtuaNEStor, Saturnino y Solid Snake.
Todos sabeis cual es mi postura. Los juegos están anormalmente bajos y cuando se produzca el cambio generacional van a subir aun mucho más. Se trata de un mercado de antiguedades donde la demanda es limitada. Eso unido al hecho de que es uno de los mercados que mas dinero mueve en el mundo producen una mezcla dificil de digerir.
Los grandes clasicos que dieron origen al mundo de los videojuegos. Y hablo de los juegos fundamentalmente de finales de los 80 y de toda la década de los 90 serán en los que se produzca esta fuerte subida.
Si quereis un consejo aprovechad ahora. 1.000, 2.000 o 3.000 euros por algunos juegos aun me parece algo que puedes afrontar. En el futuro serán objetos inalcanzables.
Exacto. Aquellos que critican a alguien por haberse gastado 1000€ en un juego diciendo: donde vas tío es solo un videojuego!! se deberían preguntar a sí mismos si realmente valoran lo que es un videojuego en sí, algunos con tiradas tan extraordinariamente limitades que más de uno se daría de cabeza. Caso del Kizuna Encounter o Metal Slug 1 (versiones usa/euro) por ejemplo.
No veo a un coleccionista de arte diciendo no no ese Picasso no puede valer 27millones de €, es solo un cuadro.
Venga hombre que ya somos grandecillos para madurar un poco este sector retrocoleccionista.
Quien critica tanto los precios es porque no se ha mirado su propio ombligo.
La verdad es que muchas veces, resulta gracioso ver cómo los que tanto critican precios, son los que venden copias para costearse originales.
Llenan el mercado de juegos a precio de original de hace 10 años y critican a saco.
Habladle a DevilKen de mí, quiero que si algún día vende algo (repros no), que me tenga en cuenta porque quiero comprarle a los precios que él considera justos.
si lo grabáis espero que lo subais aqui a la pagina, por que ese dia me voy de jarana a Oporto y me la voy a perder.
en cuanto a mi opinion, creo que si hay cierta burbuja generalizada, que pinchara seguramente y que hay ciertos titulos que por que son de culto o bien por que sus tiradas son muy limitadas seguiran subiendo, pero son una parte muy minoritaria del mundo de los videojuegos
lo repro, me parece hacer unas falsificaciones ni mas ni menos que eso, es como si en numismatica falsifican las monedas o en los sellos hacen fotocopias… que hacen mucho daño al coleccionismo, que ahora cada vez que vamos a comprar un juego por ahi, parece que tenemos que andar siempre con el game bit a todos los lugares jajaja
y como dicen por ahi respecto otra vez la burbuja, puede ser que explote o me equivoque y siga subiendo, si finalmente pasamos a la generación digital
La verdad es que hemos tenido unas pocas de desavenencias en como enfocar el podcast, como no podía ser de otra forma. Y ahora mismo la cosa está en el aire ;D A ver si mañana las cosas vuelven a su cauce y podemos tener el debate que todos esperamos.
¿Habéis subido ya el Podcast? Si me llego a enterar antes me hubiera apuntado… pero estas semanas no estoy pudiendo casi acceder… Colgad la dirección para escucharos!
[member=11]Solid Snake[/member] aun estás a tiempo de participar si te apetece ya que en principio como indica el anuncio el podcast no se ha celebrado aun. Está programado para el día 17 de febrero.
Estoy totalmente deacuerdo con Davidgoba y Virtuanestor en sus comentarios. Para empezar es una vergüenza que tengamos que ir con mil ojos y uno más para darnos cuenta de que no nos la esten colando con algún buen título. Por otra parte estamos hablando de un mercado limitado en todos los sentidos por lo que la oferta y la demanda lo único que hacen es distanciarse cada vez más entre ellas, no me refiero para todos los títulos pero si para un gran número de ellos que son de una calidad extraordinaria. Un saludo.
Si, disculpadnos a todos. He sido padre hace 4 días, la niña se ha adelantado y no he podido dedicarme al podcast. Como veis no he cambiado ni el anuncio. Intentaré estar para el día pospuesto.