El futuro de las consolas

A pesar que pudieran inventar cosas superiores y diferentes veo que las compañías apuestan por lo seguro así pues por mucho mando con sensores que haya lo tradicción al sigue tirando de carreta así pues creo se verá más de lo mismo en mandos ,juegos,parezca esté todo inventado hasta que venga un crack menos viejuno que reinvente porque nintendo se estanca en los Marios como apuesta segura y la play Shooter como PC se revolucionará el género ?

La época de oro en las consolas y videojuegos fueron los 90. Nacimiento en los 80, cima en los 90 y descenso desde el 2000 hasta 2010. Despues de esa última época lo que hay en un nuevo concepto de “PCsolas”, juegos sin acabar, niños rata, etc… dirigido a un publico masificado. En los 80 y 90 jugaba mucha mengos gente que ahora, y en PC lo mismo. Siempre hay excepciones pero en general lo veo así.

Es como los coches de época, desde los 30 a los 70 aprox., las marcas se diferenciaban entre si, tenían vida propia, personalidad, pero se acabó hoy día. Los juegos y consolas es lo mismo. Ahora todos los coches parecen iguales. No hacen olor a nada, los de antes a diesel, gasolina, etc…, el sonido…

Ford mustang años 60:

Ahora los coches son así:

Básicamente un sofa con ruedas con un motor electrico y una carroceria de plástico, que dura una década y a la basura. Y compra otro.

La época de oro la hemos vivido los que nacimos en los 70-80 aprox., hemos sido los primeros y eso no volverá. Antes había una creatividad, lo mismo con la música 70-80-90, ahora productos de marketing, en generla lo digo.

4 Me gusta

Hola compañero, no entiendo qué quires comentar desde lo de “…tradición al sigue…”

Supongo que te referirás o bien a que las compañías como Nintendo que si siguen estancadas en su juegos clásicos con distintas variantes en sus nuevas consolas y no llegan a más en originalidad o bien que el sistema tradicional de juego optará por otras vertientes desechando finalmente el soporte físico.

En referencia a la primera sinceramnete por buenos que seas yo estoy un tanto harto con cada consola aparecida al mercado de Nintendo que sus juegos sean siempre los mismos; Mario, Zelda, Zelda y Mario, un tanto cansino en vez de mostrar juegos que realmente hagan diferenciar a la compañía.

Los hay, pero no como lanzamiento al igual que sucede con la competencia al menos a grandes rasgos.

Como soporte físico, nosotros una gran mayoría seguirá prefiiriéndolo, pero en vista a que las compañías han visto que sus ganancias están viéndose aumentadas por el formato digital, ahorrando gastos en cajas, instrucciones, etc, llegará el momento en que cada una acabará renovándose al estilo de Google Stadia, seguro.

Dejaríamos atrás las consolas, y mucho me temo que con esta próxima generación en la que convivirá seguramente a partes iguales o similares lo físico y digital, que no nos quepa duda alguna que lo que de tanto alardean de que no van a dejar el soporte físico, con Xbox series Z, por cambiar la denominación y Playstation 6 o sean sólamente con contenido descargable o incluso esas Xbox o Playstation tan solo hagan referencia a los mandos y módulo que sea usado para poder disfrutar de los juegos de cada compañía.

En mi opinión nos era tan raro los juegos conocí a mucha gente con Atari, spectrum,máster, nes, NASA,superned,megadrive incluso el raro Amstrad

1 me gusta

Quizás tuve suerte y mi alrededor era común una maquinita desde las LCD de tenis,vi también en la calle gameboy por docenas pero salía mucho a la calle en esos tiempos y no me parecía tan raro consolas,microordenadores.mi truco para jugar a muchos de nes pasaba por prestar juegos por otros,alquilar con un primo que tenía con lo cual por 125pts cada uno probamos docenas de juegos,nos aoañabamos la vida para conseguir juegos, típico jugar en casa de otro ,no tener máquina y terminar tener Endo una

1 me gusta

En mi opinión personal el último bastión de juegos “tradicionales” ahora mismo es Nintendo, con sus cartuchos, su control clásico y su apuesta por el juego local con títulos como Smash bros, Mario party, 1 2 switch, Mario &Sonic…

Lógicamente también se puede jugar al modo tradicional con las demás, pero ya andas con instalaciones, juegos mayormente online, discos duros y por supuesto nada de juego portátil, algo que para mi es esencial ya que es mi modo preferido de juego.

Visto el éxito de Switch dudo mucho que desaparezca este tipo de juego, probablemente no sea el “mayoritario” teniendo en el horizonte el streaming (que en el futuro crecerá) pero sí que tiene un público fiel que quiere una experiencia tradicional.

De hecho me da la sensación de que con los juegos antiguos puede pasar como con los vinilos, y no descartaría que volviesen a editar consolas y cartuchos clásicos de Gameboy, Snes, Megadrive… al fin y al cabo, es un soporte con muchas virtudes y se adapta a los juegos indies actuales.

2 Me gusta

Nintendo tarde o temprano tendrá su propio servicio de juego en streaming, que no te quepa la menor duda. De momento Sony, Microsoft y Google ya tienen en marcha su propio servicio y Nintendo acabará teniendo el suyo. Nintendo SIEMPRE llega tarde, pero llega.

2 Me gusta

Probablemente tengas razón, sin embargo no creo que centre su negocio en eso ya que hay demasiada competencia y para disfrutar de lo que ofrece Nintendo no hace falta streaming, ya que entre otras cosas, sus juegos no exigen mucha potencia.

1 me gusta

Ya no hay salones recreativos pero sé que si los hubiera se llenarían porque los juegos no son tanto de niño rata sino social eso es lo que viví en mi día,raro era el que no tenía consola.en mi clase había pocos en un principio con consolas pero mi clase de 14alumnos habíamos 2 con spectrum,2 con gameboy,2 o 3 con nes y subiendo,la diferencia es que yo sabía que era el futuro era de lógica o cuestión de tiempo,siempre vi que yo era más avanzado que la media y programaba en +3 básico y eso era más raro que solo ser usuario

@Aceskies

Bueno todo eso también es problema en Switch, con los juegos multiplataforma sobre todo

1 me gusta

Discrepo en que los 2000 fueron ya decadencia. Ya simplemente por la existencia de PS2, decir eso es ser demasiado nostálgico o radical, no lo sé. Y aunque las siguientes generaciones tuvieran parches y dlcs, anda que no hay maravillas, el catálogo de PS3, 360, Wii, PS4, etc. gozan de cientos de grandes títulos.

La tecnología es así, tienes que sacrificar unas cosas para ganar otras. No se pueden tener las prestaciones de Xbox y PlayStation a la vez que tienes juego portátil y cartuchos listos para introducir y jugar. Puede que los multiplataforma actuales más exigentes no estén en switch, pero sí tienes muchos de generaciones pasadas o indies que disfrutar en cualquier lugar y al momento de sacarlos de la caja, un lujo del que carecen las demás.

1 me gusta

Hola, no digo que los 2000 fuesen malos, fueron buenos pero no como los 90. Tuvieron buenas cosas, pero la época de pixel y cartuchos fueron los 90. Seguramente ninguna de las consolas de hoy terminarán funcionando dentro de 30 años como lo hacen las de cartucho.

Lo retro guarda mucho karma nada puede contra eso pero si currandoselo más vería cosas más sorprendentes la velocidad de juego por ejemplo me parece lento hoy en día en máquinas tipo Wii y posteriores

Los primeros juegos eran más experimentos pero funcionaron o no habría base y se hubiera extinguido,es una herencia lo que termina siendo en la comunidad videjueguil,los 90 inolvidable pero era fácil sorprender más que ahora hay mucho inventado

Bueno, ni Switch se la puede considerar como un sistema que funciona a base de cartuchos, cuya definición se ha quedado por el mero hecho de introducir unas diminutas tarjetas de memoria.

Cartuchos en sí son los de Gameboy por ejemplo, aunque también podemos denominar tarjetas a las de Master System y Turbografx por citar algunas.

Nintendo ya no posee tan siquiera esos cartuchos, pero al menos es un sistema que recuerda a los de antaño frente a los discos de las restantes compañías.

Finalmente dejaremos de tener tanto uno como otro. Estamos sólamente viendo la punta del iceberg que en no demasiado tiempo emergerá atroz y sin contemplación.

¿Ponemos una década por dejar tiempo suficiente a poder comprar algo que aún pudiera quedar como formato físico, chicos?

Entiendo lo que comentas por aquí, pero creo que lo que dice @Dr_Pixel es que antes las cosas se hacian de una forma completamente distinta, y ahí estoy muy de acuerdo.
Antes los juegos a parte de q tenian mucha más personalidad, eran putos Sekiros (o “peor”) y si tenias la posibilidad de ponerlo en más facil, solo te daban algunas vidas siendo el juego igual de jodido. Basicamente, por que un juego guapo costaba unas 15.000 pelas. y si te duraba una semana pues…molestaba.
Yo tuve en la época el Super Ghouls 'n Ghosts y el Super Probotector (por poner ejemplos) y en la vida me los pasé… y no pasaba nada. De hecho ese factor, los hacía todavia más épicos y memorables.
A parte había muchisimo menos publico y era un mundo de frikis para frikis. Y se notaba en el resultado.
Tengo que decir también q antes los juegos buscaban más entretenterte y retarte (jugabilidad+diversión interactiva+recompensa por el esfuerzo) y hoy en día los juegos se basan más en sorprenderte y hacerte espectador (gráficos+sorpresa gratificante atractiva).
Antes había muy pocos momentos en los juegos en los que eras un mero espectador de la escena de turno. Pero bueno, recordando q la tele calma la mente activa y los videojuegos no (ya q es o eran constante interactuación). Hoy en día veo que los juegos se han convertido en otra cosa. Los juegos ya no son juegos como antes (quiero añadir aquí que los de vr me recuerda a los comienzos en tanto a que los mismos se centran en hacerte interactuar con lo que observas constantemente) aunque bueno… yo los juego y me lo paso genial. Pero no es la misma experiencia aunque me guste y lo goce como un enano.
Para acabar, quería decir que generalizar nunca hace justicia a ningún asunto, por eso entiendo que @gutix_psx discrepe de lo dicho por @Dr_Pixel y es q está claro q en la Psx, PS2 y PS4 si me apuras, también salieron muchos títulos del palo noventero a dolor. No sé.
Las cosas están cambiando. Eso está claro. Ahora le toca a cada uno decidir lo que quiere para su ocio.
Saludos

1 me gusta

Buena perpectiva y variado,me molo jugar en recreativa de dobles a doble dragón,recuerdo el sonido de las monedas al caer en la máquina,ja,ja.yo sigo considerando que los juegos en para cualquiera no tan freaki supuesto,también había rey del pinball,que molaba la bola metalica

“Los juegos y consolas es lo mismo. Ahora todos los coches parecen iguales.”

Menos Switch, va su rollo y con su vida propia.

Tu comentario es tal cual lo que pasó y pasa actualemtne.

El tamaño del cartucho dicta si es o no cartucho?

2 Me gusta