A míe gustan las cartuchadas, algunos si puedo tener completo pero el cartucho lo valoro bastante,en este hobby hay mucho postureo y cada vez más con el cartonavirus
Que pienso de la situación actual,que cada vez habrá más gente,más caro por supuesto lo raro pero lo normalito siempre tendrá posibilidad,no es cuestión de tener siempre la mejor versión
Disfrutar es lo mismo cosas a mayor precio pero es lo que hay
Pero si precisamente me estoy quejando de que los estados reguleros/chungos estan infladísimos. Cosas que antes no salian de ningun armario por vergüenza, se estan vendiendo por auténticas burradas.
Para muestra, un botón: Juegos Super Nintendo en caja de segunda mano por 1 EUR en Valencia en WALLAPOP
En ese anuncio, por ejemplo, venden un Terranigma cuyo manual estará entorno a los 70-80 euros a ese estado, mas el cartucho (80-100) el blister y el folleto de turno (10-20?, da igual). Eso son 200 pavos a lo sumo, y tirando para arriba. Por lo que la caja esa destartalada te la venden a una valoracion de 150-175.
Y el lufia ese que parece que se lo haya comido un perro? Mas de lo mismo, y no hablemos de ese Zelda.
Esas cajas, hace 13 años, se regalaban, literalmente. El vendedor decía que vendía el cartucho + Manual regulero de X juego y tenia esas cajas muertas de asco y las daba a precio del cartucho + manual. Hoy en día hemos llegado a unos límites que le estamos dando valor a BASURA. No hablo de juegos mint o en buen/regular estado, hablo de literalmente BASURA para mandar a reciclar. Esto ni siquiera pasa en la numismática, donde las monedas de mierda van al peso y valen eso, una mierda. Este es el punto que creo que no se está entendiendo: el sector está tan hinchado y hay tanto despelote que este tipo de materiales tienen salida a precios escandalosos. No tiene ningun sentido coleccionar un cacho de carton en esas condiciones, ningún sentido en absoluto. No creo que exista otro sector de coleccionables que esté llegando a estos niveles.
No hablo de si quiero y no puedo, de si coleciconar solo cartuchada, que me parece perfecto, lo que digo es que no tiene sentido pagar dinero por basura.
Y, a mi que me perdonen, pero TANTA demanda no hay. Solo hace falta ver quien vende y qué se vende. Ahora mismo el mercado está copado, desde hace meses o ya prácticamente un año o dos (me parece que el pico fue en 2021, tras la pandemia). La mayoría de actores vendiendo son gente que lleva tiempo mercadeando. Y, como dicen mas arriba, las cosas llevan tiempo bastante paradas.
La gente que llora ahora por los precios como dice Virtua “coleccionas ahora porque está de moda, hubieses comprado cuando se vendían al peso”.
Pero por otra parte, como bien dices, a veces veo juegos destrozados a precios caros.
Aunque será también el juego, porque si ofrecieron 7000€ por el Mega Man de Snes en estado Virtua, igual alguien puede pagar 1000€ por lo que puedes pagar 50€ por un Mario 64 destrozado, por ejemplo.
No te falta razón, pero yo veo ese límite de “depende del juego” muy desdibujado hoy en día. Está claro que los precios de los “raros”, “escasos” o “que levantan pasiones” empujan al resto, pero no se…¿también tienen que empujar tanto los precios de los productos que verdaderamente están hechos trizas? O sea, entiendo que un cartucho tenga valor, o unas instrucciones reguleras…pero un carton destrozado, de verdad? casi prefiero que me quiten el carton destrozado y me vendan el cartucho suelto con las instrucciones, cueste lo que cueste.
Puedo entender los precios y la hinchada general por la demanda de los últimos años…pero lo entiendo con todo menos con las cosas que directamente habría que tirarlas al contenedor. Y yo no veo una demanda tan abrumadora para que tengamos que llegar al extremo de valorar esta clase de elementos destrozados, la verdad. Quizás te lo pasaría con artículos verdaderamente escasos, esos que están en la “liga de los coleccionistas extraordinarios”…pero con el resto de elementos que son mas o menos comunes? Buf, no se.
En fin, que le vamos a hacer. Es el mercado, amigo.
Yo he seguido el mismo modus operandi que tú siempre, así que te aplaudo, lo importante es la experiencia real. El 90% de juegos de NES, SNES y N64 que tengo son solamente cartucho diría, realmente quiero jugarlos en su sistema original y sentir esas sensaciones. Aunque admito que juegos en formato CD o de Megadrive los suelo buscar casi siempre completos.
Para que compre un CD o cartucho suelto, se tienen que cumplir dos condiciones: que me guste de verdad el juego y que su precio esté realmente compensado.
Por ejemplo: conseguí un disco del Ape Escape de PS1 por 10€ de mierda. Es un juegazo como la copa de un pino, y se vende de 90-100€ para arriba últimamente, así que si me puedo dar el gustazo de jugarlo en su sistema original por solamente 10 pavos, pues qué quieres que te diga, me lo gozo aunque no lo vea en la estantería.
Los que me haría ilusión jugar en su sistema original pero no me da la gana de pasar por caja, Everdrive y funcionando. No me sale de la polla pagar 100-150-200€ por un cartucho suelto del Alien Soldier, Conker’s Bad Fur Day o Knuckles Chaotix, que los he visto venderse alguna vez, porque es que es tirar el dinero literalmente, y tampoco son juegos a los que les tenga apego especial, son simplemente títulos buenos y especialmente caros.
Luego intenta quitarte de encima cartuchos sueltos de juegos de ese calibre, que no los va a querer ni su puta madre a no ser que los regales, ya que los potenciales compradores de ese tipo de piezas prefieren gastar 7 veces más y tenerlo en estado prístino. Fuente: mi experiencia propia con un Saga Frontier 2 Pal Esp pero sin manual. 100€ le saqué.
Un saludo.
Edit: coño, qué tostón de post, me he liado a escribir y no me he dado cuenta. Mis disculpas.
Ojo porque has dicho una verdad universal en el mercado retro con los juegos muy caros. Si no están completos, su precio baja una auténtica barbaridad.
Mucha gente tiene la teoría de este ejemplo: Alien Soldier 600€. Bien, entonces repartimos en 200€ por pieza; Manual, caja con Insert y cartucho… prueba a vender un Alien Soldier sin manual por 400€ a ver qué pasa.
El precio de estos juegos no es, ni de broma, la suma de sus partes.
Correcto. Y en ese caso, el vendedor intenta suplir la parte faltante con repro por si cuela. Si cuela, cuela. La picaresca y tal…
Actualmente compro muy poco retro por tres motivos:
Precios excesivos y especulación aunque se niegue o se quiera utilizar otra palabra, expresión, etc… Especulación es cuando venden los demás.
Repros en casi todos los sistemas antiguos. Tener que estar haciendo de agente del FBI para comprar un cartucho de NES, Megadrive, etc… y que no te la metan dobladita.
Ya tengo lo que quería. He filtrado mi colección y he vendido. Ya no hay acumulación ni comprar por comprar. Selección y jugar lo que tengo.
Por otra parte, coincido con otros usuarios del mercado retro “estancado”. Incluso noto bastante menos actividad en el foro.
Yo también noto que en los últimos meses ha bajado el ritmo del mercado retro. Se nota que los enfermos como nosotros nos hemos dejado mucha pasta y ahora toca reponerse
En mi caso, habiendo conseguido todos los juegos que me propuse, me estoy asomando al abismo de los absurdamente caros que nunca creí tener…
Está la cosa muy mala, tanto para vender como para comprar… Auguro que en 1 año, los que se dedican al mercadeo y especulacion van a tener que dedicarse a vender tazos de Chiquito.
Ni de fly, simplemente estanos a las puertas de verano, casi todo el que tiene familia tiene que bajar el ritmo o se queda sin vacaciones…que ya de por si son caras, pues este año mas
Lo que pasa que estamos en un momento que la gente, por lo general, busca estados y si le ponemos que los Estados son caros, la gente espera un poco a ver si rebajan los vendedores antes de lanzarse
Súmale también todos aquellos coleccionistas que simplemente compran títulos por que el nombre es de una saga famosa o porque lo han visto en algún stream, pero que no tienen verdadera afición por la consola. Que no juzgo que sea bueno o malo….
Por ejemplo los súper Mario de GB….vaya boom que hubo y gente que no tenia ni un juego de GB….lo fue a pillar y pagar dinerales….
Yo te recuerdo que daban tazos con las patatas algunos tendré pero no de chiquito,
Yo creo que el coleccionismo siempre hubo pero ahora la gente quiere ser serio de repente y ser retro,es la gente la que me parece que cambio la aptitud de repente,yo ya utilizaba juegos antiguos cuando la gente menospreciaba y no valía gran cosa lo que se sobrevalora y,ahora es retro,es curioso como cambia la gente
Lo que pasa es que la gente quiere pegar el pelotazo con lo que sea. Por eso estan los que conpran 30 playstation 5 en salida, tras leer las noticias de “escasez de chips o de lo que sea”, o los que pillan 5-10 o mil ediciones coleccionista de x juego: intentar pegar el pelotazo siendo mas listo que tu vecino. Es algo que en los ultimos años ha pegado un gran boom; la verdad. Y no soto por videojuegos y retro, tambien lo vemos en otros sectores obviamente. El auge de las criptomonedas de los ultimos años tambien venia ligado a esa voluntad, muy pocos de los que tenian criptos lo hacian por motivos de etica, moral, conocimiento o interes en el activo por lo que representa: entraron porque habia leido, el cuñado les dijo, el amigo…que podias pegar el pelotazo….
Joder ahora me triscaba una buena bolsa de pelotazos