Bienvenidos al mundo del motor en general

jdr ése volvo estaba guapísimo

1 me gusta

Pues si @kandu, lo llego a saber y no lo hubiera vendido por mero capricho de otro y lo hubiera preparado mecánicamente. Estaba entero con los siete años que lo vendí.

Le añadí el sistema de aire acondicionado a posteriori, empresas que en la época se dedicaban a ello. Desplazando el alternador para montar el compresor y el correspondiente radiador, y la verdad es que jamás me dió el más mínimo de los inconvenientes.

Bueno amigos, con el Volvo vino el pequeño de la casa para mi madre.
Desgraciadamente este coche lo conseguimos por el fallecimiento de la hija de unos amigos de mis padres que segó su vida por el trastazo que tuvo con otro Super cinco de sus amigos.

En principio trajeron el coche en una ocasión para pintar algún pequeño roce en el parachoques delantero y alguna moldura, pidiendo por parte del propietario pintar todas sus molduras más el restante parachoques para que no hubiera diferencia en cuanto a la rugosidad inicial de casa.

Por tanto con tan solo ocho meses esta pareja no quería ver el coche más vendiéndolo en un millón de pesetas cuando les costó en 1988 al precio de 1.300.000 con 10.000 kms.

O sea que nos encontramos con un vehículo completamente nuevo por un importe inferior al de casa, lo disfrutamos durante unos cinco años aproximadamente.

Os dejo una foto de Internet ya que de este coche solo tengo una instantánea que no he llegado a escanear.
3

Y encima con un accidente derivado de un Mercedes 450 de la época saltándose la mediana. Esa que os he mencionado con el GS a la que estuve muy cerca de ella al tomar la curva a una velocidad bastante elevada tras el salto inicial por el desnivel que existía en el cruce de carreteras.

Se ve que iban a más no poder y arrancó un árbol empotrándose contra un Talbot Samba de un amigo que lo dejó estacionado en las vías contrarias, de bajada, subiéndolo a la acera.

Luego, tras desplazar al Talbot subió igualmente a la acera un Renault 25, haciendo que este me tocara la parte delantera del Super 5 y a su vez el mío terminara por darle a un Seat 127 que estaba detrás.

Afortunadamente no llegó a tocar el radiador de motor, pero vamos, que me vino bien el accidente para sustituír el parachoques original por el del Turbo 2 al igual que el trasero, y cómo no ponerle así mismo la consola central de la versión Baccará.

Nunca tuve problemas con ese coche, ni el tan famoso de reducción que hacía activar el turbo.
Me encantaba ese coche a pesar de que Renault en la época no la podía tragar.

Era una maravillosa época en la que con los amigos de clase como sucedió el eterno enfrentamiento de Sega contra Nintendo y viceversa yo lo tenía con Citroën contra Renault.

1 me gusta

Jode, vaya putada lo de la chavala que tuvo el accidente, yo también he perdido gente querida al volante y es una tragedia.
Por eso, a los 35 tacos deje de correr tanto, aunque se conducir, hice cursos, hasta participé en carreras tipo copa Renault y demás, pensaba en estas cosas y ya no me da por ir follado a todos los sitios como antes, y ahora siendo padre, se me han quitado más las ganas.
Voy a acabar cambiando el megan gt turbo por una Space…lo veo…

2 Me gusta

Hombre, todos hemos pasado por la juventud alocada, y aunque también he ido a velocidades bastantes elevadas jamás he apartado la vista de la carretera por todo lo visto en mi taller por los trastazos que entraban, que fueron a su vez muy variopintos.

Ya en la época y sigo haciéndolo al volante cuando me hablan si estoy en alguna situación un tanto comprometida aún sin tener nada extraño que pudiera suceder no digo ni “mu” hasta estar en una situación propensa en la que ya puedo hablar, eso si, sin girar en absoluto la cabeza.

También en dicha época con el cambio de cassette indicaba que iba a parar echándome a la derecha, cambiaba de cinta o disco y volvía a señalizar para incorporarme a la carretera.

Jamás por ahí he tenido percance alguno ni lo tendré, eso sí puedo asegurarlo.

Sigo con mis coches. En esta ocasión entregué el Renault Super 5 GT a la casa Citroën por un ZX 1.9 I Volcane, también en rojo, mi color deseado desde el Volvo.
Foto también de Internet al no tener ninguna de este vehículo.
1
Me recordó mucho al GS pero con una potencia extrema con respecto al anterior. Ni más ni menos que 130 CV sin catalizador, databa del año 1991.

Como curiosidad pedí el equipo de radio con compact disc y cargador de discos que jamás me ofreció Citroën, así que pasé a montar una radio con cargador de Kenwood aportando mayor calidad sonora.

Pinté las llantas en el mismo rojo de la carrocería y añadí mediante manualidades varias y unión de pestañas sobrantes las molduras de la versión del modelo de 16 válvulas, las cuales no le quedaron pero que nada mal y a su vez llamando la atención puesto que la gente quería este modelo de cuatro puertas versión 16V.

Lamentablemente entre los seis y ocho meses de los tres años que lo tenía empezó de repente a aparecer bastantes averías mecánicas, deshaciéndome de él a los cuatro años y medio para pasar a una marca que odiaba más que incluso Renault.

2 Me gusta

Mas aun? Rover?

1 me gusta

Estupenda manera de combinar ambas pasiones :wink: (la del motor y la de los videojuegos, me refiero). Y también de hacer un viaje de vuelta al pasado, en el mejor de los sentidos.

En mi caso, aunque sigo manteniendo mi afición por los videojuegos (más por los de las generaciones anteriores), lo cierto es que mi interés por los coches se remonta a muchos años antes.

Desde que empecé a andar y hablar, decían mis padres que ya con dos años acertaba a nombrar todos los modelos de coche que iba señalando. Puede sonar a exageración, pero me lo creo :joy:

Supongo que el hecho de haberme criado en una época dorada para el mundo del motor y la competición en general, y los inicios más destacados en este país en particular, con familiares muy afines a ello, no hizo más que alimentar esa fascinación.

Sin ir más lejos, el querido Ángel Nieto D.E.P., conocido por aquel entonces como “El niño”, merendaba en el taller de mi abuelo y empezaba a montar en moto cuando mi tío, buen amigo suyo, ya tenía varios trofeos Trimak y luego en el CEV también con Derbi. Y gracias a él pude conocer a otros de sus amigos y colegas pilotos del mundo de las dos y las cuatro ruedas como Fernando González de Nicolás, Rudy Zonno, Sandro Munari o John Surtees, entre otros.

Por desgracia, para cuando cumplí la edad legal para conducir, mi padre ya había fallecido hace una década y mi madre vendió el coche familiar, así que antes de apuntarme a la autoescuela tuve que soltarme y “desfogarme” con un 190E 2.5 Cosworth de mi mencionado tío… porque de que me dejase ponerme al volante de su Escarabajo del 64 modificado con jaula, arneses, llantas desmontables y motor de Porsche 356 para algo más que hacerme fotos, ni hablamos :sweat_smile:

Ya con unos años más (por diversos motivos familiares y de estudios que no vienen al caso) y esos antecedentes, empecé a trabajar para tener mi primer coche propio en un concesionario del grupo Fiat, y me traje por fin uno de los primeros Grande Punto Abarth con todos los extras desde la mismísima planta italiana cuando en España todavía estaba en proyecto la apertura de sus concesionarios. Sin embargo, por aquel entonces, echaba en falta algo más de garra y sensaciones en los coches modernos… que, como buen aficionado a los videojuegos, sí encontré en los japos de los 90 :grin:

Así empezó mi verdadera devoción por los coches que algunos conocerían años más tarde por los “Gran Turismo”… y sigue a día de hoy, pero creo que ya me he extendido bastante para ser mi segundo mensaje en el foro y no sobre nada directamente relacionado con los videojuegos.

Para la próxima, prometo aportar también alguna foto y mientras seguiré de cerca este tema :slightly_smiling_face:

2 Me gusta

Yo me lo creo.

Te lo comento porque en aquella época los coches tenían personalidad en todos los sentidos. De nano diferenciaba de bien lejos cuando se trataba por ejemplo de un Citroën GS o CX en vista a sus parábolas y faros bien definidos como también los Seat 124 de los 1430, Crysler 150 o Talbot Samba…

Hoy en día hasta las marcas denominadas premium han perdido por completo dicha personalidad.

¡Anda que tampoco diferenciaba y a base de bien los sonidos del motor tanto de cerca como de lejos! Cuando me refiero de cerca es estar en la oficina de uno de mis locales y saber qué coche y hasta en ocasiones marca y modelo se acercaba a mis instalaciones.

Bueno, tras ese Citroën ZX que me salió “falluto” entre los seis a ocho meses del tercer año que lo tuve como una grieta en el cárter de aluminio, lo que quedó estupendo de entre las pérdidas de anticongelante, una en marcha y la otra tras dos horas parado escuchar de repente como una presión de agua saliendo por uno de los manguitos del radiador, la carcasa del motor de arranque partiéndose al quererlo arrancar, unos tirones como si no hiciera el proceso correcto de explosión en sus cilindros, etc, etc, etc, hasta tal punto que la dirección estuvo tocada como si subiera los bordillos sin ningún cuidado…

Increíble, cuando en todos mis coches anteriores jamás tuve que alinear por necesidad, lo hacía como norma tras dos o tres años y nunca tuvieron que regularla por descentrarse ni por mal uso.

Pues acabé entregándolo a la casa para decidirme por un modelo de una marca que odiaba con todas mis ganas al caerme gorda dicha marca y en concreto ese modelo.

Pero tras decirme los amigos que lo comprara y que vería cómo cambiaría de parecer decidí decantarme por un VW Golf 3 1.6 I monopunto del año 1995.

Tal fue así que el simple hecho de notar el cierre de puertas de manera compacta, el peso del vehículo y la suavidad con la que se manejaba empecé a vislumbrar lo que me dijeron, yéndose poco a poco ese odio hacia la marca.

Claro, luego vino lo que vino, que ya contaré porque no se qué ocurre con la publicación de fotos con las que me aparece error seguramente de la página donde las quiero lanzar.

2 Me gusta

Precisamente un Chrysler 150 fue el coche familiar que le regaló mi madre a mi padre, cuando ya conmigo en camino se les quedaba un poco corto el 127 de él.

Aaahhh… la falta de personalidad… ese mal endémico que afecta a todas las marcas, salvo por ciertos modelos puntuales :sweat:

Al final , a los que somos unos “dinosaurios”, no nos queda otra que adaptarnos… eso sí, con la mayor dignidad posible :stuck_out_tongue_winking_eye: (es decir, evitando pasar por el aro del aborregamiento general).

2 Me gusta

Bueno, parece que ya funciona de nuevo.

Este es el Golf, uno de los pocos coches que se escapó al rojo de turno como color predilecto, ya que me tardaba unos seis meses en venir tras pedirlo, y tal conforme estaba el ZX al final lo pedí en el blanco disponible.

Tanto en verde metalizado como en azul metalizado encima dos meses de más tenía que esperar.
1

Como no podía ser de otra manera la pantalla del Volvo la heredó el VW para seguir con los vicios digamos de la época de los 16 bits al ir por antena la Megadrive.

No tengo las fotos detalladas del vehículo pero finalmente este coche se tuneó por la fiebre del tuning y más cuando como versión Jetta apareció en la saga como primera película de The fast and furious.

No obstante una vez ensanchado, llantas en 17" tras pasar por unas en 16, asientos del modelo GTI, volante deportivo con airbag, pulido de la tapa de balancines, pintadas las pinzas de freno delanteras y tambores traseros en rojo, pintado en blanco perlado con reflejos dorados, acristalamiento doble de lunas de aletas y de portón más un añadido en metacrilato interno en toda su superficie trasera y blindados los de las puertas en base a una lámina de seguridad, refuerzos de más en puertas y aletas traseras más travesaños en las delanteras, barra refuerzo de amortiguación en torretas delanteras más otra en las traseras que a su vez me sirvió para bloquear el abatir de los respaldos para salvaguardar el equipo, subwoofer, caja fuerte, nevera, etc, etc, pues también supuso una revolución y avance en tema de videojuegos por aprovechar la subguantera del modelo cabrio, introduciendo en la original una Playstation para conectar a una pantalla Kenwood de 7" a través de vídeo compuesto, añadir igualmente un módulo de tv de la marca Kenwood, unos mandos para hacer uso del sonido indistintamente delantero del trasero, insonorización al completo del vehículo como fue el techo, aletas, puertas, piso de carrocería…

Esta foto para el recuerdo sobre unos amigos gemelos echando un vicio a la Megadrive en la diminuta Panasonic que tanto furor y asombro causó en el Volvo.
5

Otra donde otro amigo estaba a tope con Playstation.
3

Y más con otros amigos con Megadrive.
4

También como la pantalla tenía dvd pues a ver películas.

Junto con el Volvo con este coche me lo pasé también estupendamente.

Luego vino la locura mecánica. Quise montar un motor VR6 con mi caja de cambios de relaciones cortas, pero tras ocho años me decanté por uno muy similar pero subiendo de prestigio al ver a mi tía con uno de ellos.

Casualmente al pedirlo en el 2000 y retrasarse por una huelga de camioneros que hubo en aquella época me enontré con el restiling de un modelo compacto que me anamoró.
314uypt

Fue mi Golf elevado al cubo.

Insonorizado igualmente, barra refuerzo amortiguación…
Por supuesto aquí llegó el cambio mecánico por mero capricho, pasando del motor original de 125 CV atmosférico por uno turbo de 150.
5nstxd
Llegaron más detalles.
27
Como las tapas laterales del vano motor, la rejilla pintada en gris metalizado de Toyota Corolla del 2001 (1C3) junto al detalle añadido con respecto al conjunto inferior de rejiilas del parachoques delantero.

Parachoques delantero del modelo deportivo S3, trasero, alerones laterales inferiores invertidos de Seat Leon 2.
13

Llantas en 18" también en gris de Toyota al estilo del gris grafito de las llantas de Seat. Pilotos led, faros de gas xenon…
26

Frenos sobredimensionados delanteros.
2zpk3r7

De S3 traseros. Con discos rayados en ambos ejes y ensanchado 15 mms delante y 20 detrás.
6jhs86

Iluminación diurna y rebajado de altura con amortiguación deportiva. Alerón de Seat Leon Cupra de la primera serie…
2zg52rb

Pilares centrales B con detalles de hidroimpresión en carbono.
2mr62q8
Junto a los asientos tapizados en combinación cuero y alcántara.

Volante tapizado en cuero perforado combinado con cuero liso y costuras rojas y modificado.
a47s6x
Pomo cambios S-Line, altavoces dobles, pantalla, detalles en negro brillante internos…

Pero lo que más llamó la atención entre otras tantas cosas fue esta.
foji4x

Entenderéis la foto anterior mejor seguramente en ver esta.
6

No podía faltar compartimentos adicionales para guardar mandos.
2q1t1kx

En fin, este coche me encantó, pensaba tenerlo durante toda la vida, pero el cambio mecánico por este motor sobrealimentado me supuso un mayor consumo del que pensaba y terminé vendiéndolo tras 18 años y seis meses, que como habréis comprobado el estado estaba impoluto.

5 Me gusta