Me he decidido a cerrar mi periplo por la tríada clásica de RPG’s. En 2021 me pasé el primer Final Fantasy en la NES, el año pasado le tocó al primer Phantasy Star en la Mega Drive a través del Master System Converter y este año me ha apetecido ponerme con el primer Dragon Quest, aunque lo esté haciendo con su versión Dragon Warrior
Je je, no para mí. Como he comentado un par de mensajes más arriba, no tengo problema con eso. De hecho, en ciertos juegos que dan a elegir, como el Onimusha 3 y el Silent Hill 3, yo uso el tipo tanque.
A la pregunta de ¿Por qué? ,la respuesta es sencilla. Aunque no lo creas, porque va mejor.
De hecho, tal y como está hecho el Parasite Eve 2, si me dieran a elegir yo seguiría usando el tipo tanque para ese juego.
Terminado el Starfox Adventures.
La última joyita de Rare para Nintendo.
Gráficamente portentoso.
Música de Wise y Kirkhope.
Dungeons bien pensadas, y un overworld interesante de explorar.
Variedad, combate, carreras, disparos y naves.
Buenos bosses.
Me encanto.
Te faltó decir: Claramente inspirado en Ocarina of Time
Lo he empezado varias veces pero nunca lo he terminado. A ver si algún día me animo…
Bueno, yo creo que eso es subjetivo, lo cierto es que ha sido un sistema de control que estuvo muchos años con nosotros, sobre todo en conversiones a sistemas domésticos, porque al final no deja de ser una forma de controlar un personaje en 360 grados con una cruceta que solo puede dar ocho direcciones, porque estaban pensadas para el 2D, después ya con los sticks analógicos podías hacer ese tipo de movimientos sin comerte los giros, me imagino que los juegos que comentas tenían la opción de modo tanque por si acaso no tenías un DualShock.
No, tenían opción de modo tanque simplemente porque los demás juegos de la saga eran modo tanque, y la jugabilidad del propio juego se basa en parte en que se juega así. Si le cambias eso, es como si cambiaras de juego, los haces más fáciles, por ejemplo.
Además, como ya he comentado, estos juegos que tienen cámaras tipo Resident cuando les implementan el modo moderno de control dan problemas a la hora de determinar en qué dirección se mueve el personaje al cambiar de pantalla.
El primer Parasite Eve como he dicho, tiene bien implementado ese sistema aunque tenga pantallas con diferentes ángulos y todo eso, en parte creo que es porque hay como una pequeña pausa cuando pasas de una pantalla a otra. Pero bueno, que en los otros casos que he dicho no es así, cuando pasas de un escenario a otro hasta es posible que si estabas pulsando “arriba” el personaje esté andando hacia abajo y queda todo muy raro.
Luego hay otros casos en que el juego usa modo tanque pero con el analógico aunque la cámara sea trasera, como el RE 4 y 5, el Tenchu 4, el God Hand… En esos ejemplos no está del todo mal el manejo, pero en general me parece absurdo poner este modo de control si no hay una buena cruceta, con el analógico puedes acabar girando antes de tiempo, hay que saber implementarlo bien.
La dificultad no debería ir determinada por carencias en el control. Si es más difícil porque es un engorro el movimiento, no lo veo como algo positivo precisamente…
En el Parasite Eve 2 también existen pausas cuando cambias de escenarios en el mapa, pero por alguna razón prefieren tirar por este tipo de control, y creo que es por querer darle en el combate ese estilo más de Resident Evil y menos de Action RPG más puro que tiene el 1. Es distinto, te acabas acostumbrando pero me da la sensación de que le sentaba mejor lo que tenía el 1, le daba más personalidad.
Como indica @condei es algo que cada uno va a valorar de una forma distinta.
Pero eso no son carencias, esos juegos simplemente son así. Cuando se hace un juego, se hace pensando en unas normas, y hay que adaptarse a ellas. Esa es la gracia.
Con el tiempo todos los controles se han “estandarizado” pero al principio eso no era así. Si pensamos que el tipo tanque es un engorro, entonces el control de juegos como el Omega Boost por ejemplo es una barbaridad sólo porque no se ajusta a los estándares de los juegos de vuelo de ahora.
Y el StarFox de la WiiU no te digo na Es raro de cojones. Pero esto es así por la época en la que salió. En los 90 y 2000 era de lo más normal encontrar juegos con sistemas de control totalmente únicos que no es que no fueran el estandar, es que no eran ni tipo tanque, ni nada que hubiera antes. Había juegos que tenían controles que no se volvían a ver en ningún otro juego jamás. Hasta en consolas, como el Steel Battalion, que tenía hasta un mando especial y tenías que dedicar mucho tiempo a aprender a controlar el mecha.
Yo lo único que veo es que la gente que no está acostumbrada al control tipo tanque simplemente lo rechaza porque no le apetece tener que aprenderlo por estar acostumbrados al otro que es más fácil, pero los juegos no tienen la culpa de eso, y menos los que se hicieron antes de que se impusiera el control nuevo como algo inamovible.
Para mí es un poco como los americanos, que están todos acostumbrados a los coches con marchas automáticas, y rechazan los manuales europeos, claro, pero para los que sí conducimos coches con marchas manuales no tenemos ningún problema con ello, y le vemos sus ventajas incluso, aunque el otro sistema sea más sencillo objetivamente.
Claro, si lo que digo es que en el primer Parasite el sistema de control está bien implementado y las pausas ayudan a ello, pero el 2 tiene un sistema de cámaras muy parecido al Resident Evil, más cercanas, el personaje se ve más grande, y por ello el sistema tanque es más adecuado.
Pero claro, esto, como he dicho, teniendo en cuenta que yo no tengo ningún problema en usar el modo tanque porque lo manejo igual de bien que el otro. Es cuestión de estar acostumbrado.
Y vuelvo a decir, el sistema de control distinto cambia el propio juego. Si le hubieran dejado el sistema original hubieran tenido que hacer el juego un poco distinto. Que no hubiera pasado nada tampoco, a mí me hubiera dado igual. El problema lo tienen otros, es como la gente que no le gusta la tortilla de patata con cebolla, el problema es de ellos porque a mí me gusta la sin cebolla también
En este caso partimos de un juego que tenía su personalidad y precisamente hace eso que indicas, pero en la época. Que es aprovecharse del tirón de los Resident Evil o Silent Hill y cambiar su alma y estilo por otro que se adapte más a lo que al público le gustaba o demandaba en aquel momento…
El estilo de combate del 1 era más “especial” o distinto para el tipo de juego que era el Parasite Eve, viendolo te esperarias más un juego tipo Resident Evil-Silent Hill y no es asi, y eso, le da justamente una identidad que, para mi, pierde un poco en este segundo.
Y, por otro lado, no siempre que un control, se salga de la norma, lo hace ya mejor. Existen juegos con controles muy toscos y poco depurados, pero precisamente, porque se estaba buscando la fórmula y se ajustaban a las capacidades de la época, y no por eso son mejores. Vaya, precisamente los actuales siguen unos controles porque alguien en el pasado tuvo el acierto de saber implementarlos.
Puede ser, pero has de pensar que realmente no había problema con ello. A los que jugamos en su día como digo, nos daba igual una cosa que otra.
El Onimusha 3 lo juego con el sitema tanque, pero eso no quiere decir que me moleste que el 4 lo hayan cambiado.
Y a mi me da igual ahora, pero personalmente me parece que le sentaba mejor el estilo del primero
Ya, tiene su encanto, lo de moverse así libremente mientras esperas el turno para disparar. Si está muy bien, no digo que no.
Pero el otro juego es distinto y ya está. A veces es bueno que cambien, sobre todo si no la cagan Si la cagan pues todo mal, claro
Es lo que digo, en Onimusha 4 se abandona el control tanque, y no me molesta para nada. Porque ese juego tiene otro estilo, y ya está.
De hecho, el Parasite Eve de la PSP no es ni de un estilo ni del otro. El juego no me gusta tanto como los dos primeros, pero me gusta que se hayan arriesgado y hayan hecho algo distinto, con distintos controles y distinta jugabilidad.
Si hubieran hecho uno para la PS2 me hubiera dado igual qué control le hubieran puesto siempre que mantuviera el espíritu y la calidad de los primeros.
Totalmente de acuerdo, a mí ya en su época no me gustó el cambio…
Claro, eso también. Ya para acabar con el tema, lo que veo también es que el sistema del primer juego gustó bastante, y que mucha gente le hubiera gustado que lo hubieran aprovechado un poco más.
Un par de juegos al menos, como pasa con los Resident o Silent Hill, que hay unos cuantos juegos más parecidos y luego ya cuando empiezan a cansar pues se renuevan para no saturar.
Esta saga está un poco desaprovechada. Pocos juegos, como dije, se echó de menos uno para PS2 al menos.
El sistema de control ya me da igual, pero un juego de PS2 hubiera sido la rehostia. O mejor aún, dos juegos, uno más parecido al primero y otro al segundo, porqué no.
Pero también pienso que es complicado inventar una buena historia en este universo, que está basado en un libro raro de los 90 que apenas salió de Japón…
Tal cúal, estaría bien pero a veces menos es más. Como dices es complicado seguir la historia sin que se les vaya la cabeza. Como mucho igual te sacan un remake del primero o de los tres dentro de un tiempo y ya te sacan las ganas completamente de jugarlos
En fin, si es que hay que saber ponerse en la mentalidad de la época para entender los juegos de su momento. Y para lo contrario también
Yo llevo un rato defendiendo el modo tanque porque para mí es hasta mejor en algunos casos, pero he cometido también el error de no ponerme en la época adecuada para entender que ahora no es lo mismo.
No se trata sólo de que es un modo para usar con pad digital, sino que es que cuando jugábamos a esos juegos, usábamos mandos de Play o Play 2.
Si me paro a pensar en intentar jugar a un juego tipo tanque con un mando tipo XBOX o con una cruceta de una Anbernic o similar, pues es que simplemente es un dolor. No va nada de bien. Si no tiene uno un buen mando tipo Playstation, y me refiero a 1, 2 o 3, pues no sé yo si es siquiera viable para que sea mínimamente divertido usarlo.
A mi me está gustando mucho el 2, ojo! Yo sólo decía que me sorprendió más el 1 y me gustó más y generalmente me resulta más cómodo el sistema de movimiento del anterior. Pero lo juego en la PS1 con mando de la PS1 y después de un rato se hace llevadero.
Fijate si no lo voy controlando bien que acabo de quedarme sin balas (por tonto) al principio de la batalla con el Blizzard Chaser en la mina (que luego de ser derrotado pasa a ser zombie y a tener aún más vida), y me lo he cargado esquivando y a porrazos
Claro, imagina si además tienes un vicio tremendo por haber jugado a montones de juegos antes…
Pero claro, con un mando de PS1, como dices. Intentar jugar a esto en un emulador con un mando blandurrio de estos modernos con crucetas raras o súper pequeñas, o extra sensibles que giran sin permiso como las de las Anbernic, pues no, entonces no.
Si yo no digo que no se juegue bien, por cierto, con un teclado se mueve perfectamente y es súper preciso, diría que incluso más que con el mando, ni que no me guste porque sea más difícil, ni porque no entienda la época, yo también llevo 40 años en el negocio y es un sistema que nunca me ha gustado.
Para 3D el analógico, para mí, le da mil vueltas, si quieres dificultad mete más bichos pero no hagas que el personaje se mueva como Robocop.
Un teclado es una buena opción para esto, si no hay más remedio. Pero por ejemplo yo estoy jugando al PE 1 en la Anbernic, que tiene unos analógicos un poco pequeños pero bueno, funcionales.
Pero el 2 ni de coña. Lo meteré en la PSP o directamente a emulador, que tengo un mando de PS1 conectado al PC para estas cosas, porque es que intentar jugar a este con la cruceta de la Anbernic es un dolor de muelas.
Aquellos que hayan comprado una Anbernic y piensen que el control del PE 2 o Silent Hill o los RE es injugable, y que se mueven los personajes para los lados sin permiso como si fueran borrachos, que sepan que la cruceta de estas consolas es una mierda aunque en un primer vistazo parezca que no.