Es un juego con unas animaciones muy chulas, y en español las voces y todo. Es como la sublimación de los juegos estilo Zombies Ate My Neighbours.
Si, no se que tal estarán las voces en español, yo al jugar al americano las tenia en inglés pero estaban muy bien
Pues un doblaje bastante bueno, bien hecho y con un tono así divertido.
Crash bash! Un grande de la PS1 aunque ahora con las consolitas chinescas, hacen maravillas. Aún acabo de empezar

Terminado el Jade Cocoon
Me ha parecido un juego interesante, aunque si que creo que flojea en algunos puntos.
Lo mejor
- La idea. Me parece que la idea principal que tenian del juego es muy muy buena e interesante.
- La historia. Está bien pensada y planteada, el lore es interesante, las leyendas creadas en torno al mundo que recrean están genial. Los motivos de los personajes están bien planteados.
Lo peor
- Poca gracia en los diseños de las criaturas que dominamos.
- Poca duración. Parece que cuando va llegando a la mitad del juego, se les apagaron las ideas y se resuelven los acontecimientos de forma bastante brusca y hace perder gracia la historia.
Valoración
Pese a tener una idea muy buena y empezar con un planteamiento que parece que puede ser más que notable, acaba quedando un poco justito. Es una pena porque la verdad que podían sacarse tremendo juegazo y petarlo bastante porque la idea esa de capturar e invocar bichos lo estaba pegando fuerte por esas épocas, pero les faltó chispa en el diseño de los bichos, y algo más de amor hacia la mitad final del juego.
Nota: 6
Estamos a unas pocas horas de cerrar el año y, desde hace un lustro, acostumbro a hacer una foto de familia con todos los juegos que he completado a lo largo del año. En 2023 completé un total de 11 juegos, que no está nada mal. Sin embargo, este 2024 se me ha dado muchísimo mejor (o he administrado mejor mi tiempo) y he logrado completar 19 juegos, incluyendo varios RPG’s, con lo que requiere eso de invertir tiempo.
El año pasado ya me decidí a compartir por aquí esa foto de familia (Mi Año 2023), así que por mantener la que espero que se convierta en tradición, procedo a publicar la foto con todos mis juegos finalizados a lo largo del 2024 que ya está a punto de concluir. ¡Feliz Año a todos y a seguir disfrutando del retro en 2025! Ahí va la foto:
Ojo mystic quest y hammerin harry!
No lo llegué a terminar pero jugando solo unas horas me dio la sensación como de estar a medio cocer el juego, veo que continúa así todo el rato. Le darás una oportunidad al 2?
Si, tengo ganas de ver si mejoraron algo o se quedaron a medias como en este
Ostras al hammerin harry lo jugué mucho pero para game boy, un juego difícil
En NES me ha parecido bastante asequible. El típico juego donde, con un poco de práctica y memorización, puedes ir avanzando sin excesivos problemas. No es para nada el típico juego infernalmente difícil tan habitual de aquella época. Un título muy entretenido y disfrutable incluso a día de hoy, aunque su portada PAL sea horrenda no, lo siguiente. Lo cierto es que la NES tiene un catálogo espectacular
Este es al que jugué de niño, en completo japonés y creo que no llego a salir en la región Pal, el que salió aquí para game boy además de ser un hammerin harry distinto me parece un paseo comparado con el japonés, en cualquier caso los dos me parecen juegazos.
Interesantísimo resumen-análisis de un título que tengo en mi colección desde hace muchos años, pero al que todavía no le ha llegado su oportunidad. Por curiosidad, ¿de qué duración estamos hablando?
Pues no me llevó mucho, unas 12-15 horas según las vueltas que quieras dar. Es bastante rápido de terminar y tampoco me resultó muy difícil, la verdad, hasta el final no empiezas a sentir que sea un verdadero reto vencer a los enemigos.
Como me estaba tocando rejugar al Metal Gear en PS1. Decidí pegarle una viciada a las 2 primeras entregas primero en su versión de MSX del disco 2 del Metal Gear 3 Subsintence de PS2.
El primero lo habia jugado ya en su versión de NES pero bueno digamos que el boss final no es tan satisfactorio
Spoiler
En NES que nos tengamos que limitar a destruir un ordenador y no un Metal Gear en un juego que se llama precisamente asi, es un tanto decepcionante.
Sacando por el final, el juego más o menos era igual al de NES y lo ventilé bastante rápido.
El segundo juego no lo había tocado aún y la verdad que se nota una mejora grandisima en el estilo de juego. Ya es muy muy del estilo que posteriormente sería el de PS1 y ya empiezan a asomar las Kojimadas ricas, ya debe de empezar a darle a las trompetas por este tiempo.
Los dos juegos me parecen espectaculares, la historia es suprema, música y todo el trato en si de todos los apartados.
Sólo me queda desear que algún día realicen un remake de estos dos títulos para vivir la historia de una forma más “peliculera”.
Mi valoración es:
Metal Gear: 8.5
Metal Gear 2 - Solid Snake: 9
Yo me jugué el 2 cuando salió la versión Subsistence (sí, ha llovido ya desde aquella partida) y me pareció sublime. Respecto a lo de remakearlo, siempre he dicho que sentiríamos un continuo deja vu jugable, porque buena parte de las situaciones vividas aparecen en el MGS de PSX pero en 3D. Aunque argumentalmente son diferentes, muchas de las situaciones de MGS son una especie de remake en 3D de lo que hacíamos en el MG2, como el combate contra el Hind D, los misiles Nikita para destruir suelo electrificado (que ya a su vez aparecía en el primer MG), seguir hasta los baños a una soldado mujer, pelear en un ascensor contra cuatro soldados enemigos, recibir mensajes de ayuda de otro personaje misterioso que al final acaba revelando su identidad, subir una torre ventilando decenas de enemigos, una llave que cambia de forma con la temperatura, un cyborg ninja que resulta ser un viejo conocido (en este caso del primer MG), combate cuerpo a cuerpo tras tras destruir el Metal Gear, etc.
Molaría porque argumentalmente dio un salto de calidad respecto al primer título, pero en lo jugable hay tantas cosas que nos recordarían demasiado al MGS que sería raro.
Si, eso si, pillaron varias ideas para el de PS1, estaba jugandolo y me pasaba exactamente eso. Aunque bueno, como dices, la historia es otra cosa.
Pero ya como decia en el 2 de MSX ya te recuerda muchisimo en todo al titulo de PlayStation. Y para mi tiene muchisimo mérito sacarse semejante juego en 1990. El concepto, el estilo, la historia tan cuidada. Es una verdadera brutalidad.
Sí, yo pensé lo mismo. Que ese juego, disfrutado en su época debió ser una auténtica barbaridad. Pasar de los argumentos básicos como el de Contra, por no salirnos de Konami, a lo que suponía argumentalmente MG2 era para flipar. Y es que gráfica y jugablemente también era la releche para aquel año.
Metal Gear Solid de PSX terminado.
Para mi uno de los mejores títulos del sistema. No se cuantas veces lo he terminado ya y cada vez que lo pongo lo disfruto como el primer día. Historia impresionante, efectos de sonido, música, jugabilidad… exprime todo lo que puede ofrecer la PS1 y ofrece cosas muy originales para la época (la parte con Psycho-Mantis o la parte en la que la doctora Naomi Hunter usa la vibración del mando para calmar el dolor del brazo después de las duras sesiones de tortura, por poner dos ejemplos).
Recuerdo verlo en la época y alucinar con el juego, como se presentaba como una grandisima película de acción, la tensión de intentar que no te vean y de descubrir más de la historia. Siempre fue uno de mis títulos favoritos.
Los personajes todos son espectaculares desde nuestro amigo Snake a Liquid o Revolver Ocelot, Sniper Wolf, Otacon, Meryl… incluso las conversaciones de codec son interesantes, en eso Kojima, para mi, es un maestro. Sabe contar histotias y crear personajes pintorescos y de fumador de trompetas con una calidad impresionante.
Para mi es un juego redondísimo.
Valoración: 10
@AhuraMazda después de jugar los 2 primeros con tan poco margen de tiempo, tienes razón, no paraba de encontrar cosas que ya habia vivido en los dos anteriores y aún asi no desentona nada de nada.
He decidido empezar el 2025 con un poco más de RPG de 32 bits, así que me he puesto con el Legend of Legaia, que lo pillé hace 13 años y todavía no le había llegado el turno. Más vale tarde que nunca